El escritor guatemalteco Miguel Angel Asturias fue uno de los intelectuales enamorados de la literatura socialista rumana, como les sucedió a otros grandes escritores de la literatura hispana, como el también premio Nobel, el chileno Pablo Neruda, o el poeta español Rafael Alberti.
![]() |
Pulsar sobre la imagen para descargar |
Asturias viajo a Rumania por primera vez en 1928, mientras estaba exiliado en París, cuando escribió su artículo"Viaje a Rumania" (ver pag.228). Después volveria varias veces, en los años sesenta, en especial por motivos de salud, para someterse a una cura, ya que el pais balcánico es y era famoso por sus red de balnearios climaterapeúticos, accesibles para todos gracias al socialismo.
En 1962 será invitado por el
Gobierno de la República Popular Rumana, a donde llega en junio, junto con Pablo Neruda y Rafael Alberti, y donde permanece hasta noviembre de este mismo año.
Rumanía le toca profundamente las más secretas
fibras, por su semejanza, como paisaje, con Guatemala. Y esto le
hace que al recorrerla, lo hiciera un poco como si se tratara,
transformada como él la sueña, su Guatemala natal. Dos años después editó en México su libro
de viajes sobre Rumania (Rumanía: su nueva imagen).
En 1966 viajó a Moscú para recibir el Premio Lenin
de la Paz, y depues del evento se dirigió a pasar nuevamente una temporada de verano en
Rumania. En 1967 publicaría la Antología
de la prosa rumana en la editorial Losada de Buenos Aires. Esta contiene
relatos de escritores rumanos seleccionadas y traducidas por el mismo. En el
mismo año recibió el Premio Nobel de Literatura.
Su antologia de la literatura rumana, que será prologada por O.S. Crohmalniceanu, recopila a los mas importantes escritores de la Rumania Socialista, dividiéndolos en tres grupos: unos ya habían sido consagrados antes de la
liberación del régimen fascista de Antonescu en el año 1944, como por ejemplo Mihail Sadoveanu, Camil
Petrescu, Ion Agirbiceanu, Istvan Nagay, G. Calinescu, Zaharia Stancu, Geo
Bogza y Eusebiu Camilar.
Otro grupo esta compuesto por
autores más jóvenes como Marin Preda, Eugen Barbu, Mihail Benuic, Titus
Popovici, Aurel Mihale, Francisc Munteanu, V. E. Galan y Suto Andras. Ellos
llegaron a ser conocidos después de la liberación, pero también habían vivido
la dominación fascista y la victoria del socialismo.
M.A.Asturias |
Tanto Miguel Angel Asturias como Pablo Neruda o Rafael Alberti intentaron dar a conocer la obra literaria rumana, traduciendo a sus escritores y poetas, en el mundo occidental, intentando romper el cerco perpetrado por el capitalismo sobre la cultura socialista.
La selección y traducción de Miguel Angel Asturias en Antologia de la prosa rumana es, si cabe, mucho mas valiosa tras el golpe de estado de diciembre de 1989, cuando el fascismo anticomunista se hace con el poder en Rumania y comienza una campaña de invisibilizacion, destrucción y denigración de todos los logros del pueblo socialista, incluyendo su literatura.
La selección de Miguel Angel Asturias sirve como argumento demoledor ante la vergonzosa propaganda repetida una y otra vez en la Rumania capitalista actual, que se empeña con todos los medios al alcance en negar el valor de la cultura socialista, definiendola como de tener una calidad inferior o acusandola de estar supeditada a las supuestas órdenes y controles del estado (como si la literatura hoy no estuviera totalmente sometida y determinada por los intereses económicos de las grandes editoriales y corporaciones mediaticas, en manos precisamente de las grandes multinacionales capitalistas y, por supuesto, anticomunistas). La antologia del premio Nobel guatemalteco revela, rompiendo la red de mentiras y censura tejida frente el llamado realismo socialista, la belleza y el compromiso de la literatura de la Rumania comunista, que en realidad fue otro mas de los grandes logros del Socialismo rumano, negada, destruida y desprestigiada como el resto.
Podeis descargar la selección de autores de la República Popular Rumana pulsando sobre la imagen de la portada, al principio de la entrada, o haciendo lo mismo sobre el siguiente link:
2 comentarios:
¡Hola!. Otro guatemalteco revolucionario que viajó fue Mario Payeras, ¿sabes algo de su estancia en Rumania? se dice que viajó a estudiar filosofía y el idioma, pero no queda claro qie había algo especial o un intercambio con Guatemala.
saludos
Hola,
Voy a investigar para ver si encuentro algún dato sobre la estancia de Payeras en Rumania y lo cuento por aquí.
Gracias por la información
Publicar un comentario