![]() |
La juventud moldava en la calle |
Desde que la Alianza pactó contra el Partido Comunista para que, aunque fuera mayoria, no gobernara, no se ha podido elegir Presidente del Pais, el único capaz de nombrar gobierno estable. Así que, gracias al empeño de los representantes del capital de evitar que los comunistas formen gobierno, tal y como quieren la mayoria de los moldavos, desde el verano de 2009, despues de que en abril del mismo año montarán un intento de "Revolución de colores" para derrocar por la fuerza al gobierno de Voronin.
![]() |
Voronin |
El actual presidente interino, Marian Lupu, tiene dos oportunidades de ser elegido presidente según la Constitucion, y ya ha perdido las dos. De acuerdo a la Constitucion Moldava, al presidente del país lo elige el parlamento en votación con 61 votos de los 101 diputados que forman el Parlamento, un número que no alcanza ninguno de los partidos ni de las alianzas preelectorales.La Constitución también da un tiempo para que, si no se consigue elegir presidente, el gobierno en funciones convoque nuevas elecciones (1 año máximo tras las últimas)
Despues de haberse superado con creces el tiempo límite, y que el Tribunal Constitucional haya ordenado al gobierno la convocatoria de elecciones, este ha hecho oidos sordos y sigue aferrándose al poder por encima de la ley y como si la cosa no fuera con ellos, provocando la indignación de la mayoria de los moldavos (los que votan al Partido Comunista), que estan viendo claramente que aunque a los fascistas se les llene la boca de democracia, siempre serán fascistas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVrtuYH8p9octUIF8yV_d9gkfoo1XK_SQzVW6VXjRONT3f9LeD_TkuOXgj0rqUBuafWdtfGApdLmBE5KA_9lw1ONI6mhQd5huKPjBah2c_Frz3jCJkChoq2CCemulbDCKbdsuh49PS3G0n/s280/galleries_big_7274_f9KGJmwm.jpg)
Recientemente un miembro del PCRM, Ion Dodon, abandonó el partido sin dejar su escaño, y se dice que los miembros de los partidos usurpadores podrian haberle ofrecido dádivas suculentas para que, con su voto, se pueda elegir un presidente definitivo, aunque sea, utilizando un término futbolístico, ya fuera de juego, pues hace meses que terminó el plazo legal para no convocar elecciones, y desde entonces, y eso es lo que reivindican los moldavos en la calle, el Parlamento es anticonstitucional, ilegal, y por lo tanto, antidemocrático.
![]() |
!Abajo la dictadura del capital! |
A pesar de todo esto, la U.E. no dice ni pio de la situación. Parece que mientras los sistemas politicos de los paises que no se arrodillan ante los intereses de los grandes magnates que controlan la propia Europa de los 27 se convierten en dictaduras por el arte de birlibirloque de la propaganda, a pesar de que sean bastantes mas democráticos que cualquiera de sus gobiernos, los descarados abusos y la humillante usurpación sufrida por los moldavos por los representantes de la derecha fascista moldava pasan desapercibidos a los observadores de Bruselas.
Al fin y al cabo, como hemos dicho antes, lo que pasa en Moldova es lo mismo que lo que pasa en todos los paises de la UE (y en todos sometidos a la dictadura de los mercados), aunque aquí la situación haya provocado que las ovejas liberales se despojen de su lana democratica para dejar ver su verdadero caracter de voraz lobo fascista.
Fotos de la página oficial del PCRM (www.pcrm.md)
“De acuerdo a la Constitucion Moldava, al presidente del país lo elige el parlamento”
ResponderEliminarVemos como es “demócrata” la república fascista de Moldavia. Aun bíen que el pueblo Moldavo no son títeres del gobierno como vemos en muchos otros países de Europa. La unión popular es muy importante para la revolución, así los cerdos capitalistas “moldavos” en el poder no van tener salida.
JOS ALIANŢĂ!!!
¡Un saludo!