Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2010

El Cristo que estan montando

Los habitantes de la pequeña población polaca de Swiebodzin (noroeste del país) tienen desde ayer en su poblacion la estatua mas grande del mundo de Jesus, el supuesto lider de la secta que dio lugar al cristianismo o, quizas (y de esto hay mas pruebas historicas) de un grupo de rebeldes nacionalistas contra la invasion romana.

Con 36 metros, será mas grande incluso que la figura de Cristo Redentor situada en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, presidiendo la ciudad, y pesa 700 toneladas. En su construcción se ha tardado cinco años. En su cabeza tendrá una corona dorada de tres metros de altura, y podrá ser vista desde la autopista que conduce desde la capital, Varsovia, hasta Berlín.

El diseñador de la obra es, por cierto, un exsacerdote, Sylwester Zawadzick, quien en declaraciones al diario "Gazeta Wyborcza" afirmó que fue el mismisimo Jesucristo quien le inspiró desde el más allá, aunque no confirmo que también lo hiciera para dejar de ser un funcionario de la burocracia de la iglesia.

Según el exsacerdote, la estatua fue financiada unicamente mediante donaciones, y no por el estado (que aprenda el gobierno español que se gasto una pasta del tesoro publico para contentar al director ejecutivo de Vaticano S.A. en su visita promocionando sus productos), y atraerá peregrinos a la zona lo que facilitara su desarrollo económico.

Lo cierto es que "el cristo que estan montando" solo para tenerla mas larga que el otro, en este caso Rio, no parece muy religioso que digamos, y posiblemente habria habido otros destinos muchos mas utiles a los descarriados de la tierra, en este caso los polacos, que este nuevo monstruo escultorico (no solo por su tamaño, sino porque es esteticamente horrible). Aunque en este sentido, el Vaticano S.A. ya nos tiene acostumbrados a este tipo de dispendios inutiles, muy poco acordes con su catecismo y con su tarjeta de visita, segun la cual es la iglesia de los pobres (aunque sus funcionarios viven bastante bien, e incluso los obispos suelen ser multimillonarios).

Parece ser que los politicos de la pequeña ciudad polaca tienen entre sus preferencias que los ciudadanos pongan sus ojos ante todo en los asuntos del otro mundo, usando este viejo truco tan antiguo como el mundo para que los sufridos explotados no se preocupen de los problemas mas evidentes, y de como unos pocos viven a costa de su trabajo y de su sufrimiento (sufrimiento que, en el engañabobos, ya esta contemplado como una forma de llegar al paraiso prometido).

Ya sé que los dogmáticos del sistema correran a defender la elevacion del coloso de piedra argumentando quizas que los polacos tienen derecho a construir lo que quieran, pues viven en "democracia". Lo que no sabemos es quien les ha preguntado a los habitantes del pueblo, o si ni siquiera lo han hecho y ha sido una simple decision "democratica" de sus "representantes". Y por otro lado, y mas importante, y a pesar de que los polacos suelen ser ultracatolicos, si en caso de vivir en una verdadera democracia, y por lo tanto participaran activamente en todas las fases del proceso productivo y politico, no hubieran preferido cumplir otros deseos mas terrenales de los que los saqueadores de la burguesia estan privandoles poquito a poquito desde hace 20 años; como, por ejemplo, un aumento de salario, menos tiempo de trabajo, reduccion de la edad de jubilacion o aumento del presupuesto sanitario o educativo...

Lamentablemente, eso no lo sabremos, porque la democracia capitalista no molesta a sus ciudadanos para las cosas importantes, (ni siquiera para las poco importantes), ya que previamente los ha aborregado para que prefieran ver la television y pensar en otras cosas mas superficiales e inutiles como en cuándo saldra el nuevo videojuego, cómo se vivirá despues de la muerte o en superar en tamaño a la estatua que preside la ciudad de Rio de Janeiro.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Los emigrantes rumanos: presos entre dos crisis

Mucho tiempo antes de que Rumania se adhiriera a la UE, numerosos rumanos trabajaban ya en sus paises integrantes. Recordemos que en los años 90 la "terapia de choque" neoliberal destruyo mas de 4 millones de empleos en Rumania, y los trabajadores se vieron obligados a marcharse fuera del pais como mano de obra barata o, en muchos casos, en especial las mujeres, como prostitutas.
Los rumanos ya enviaban remesas antes de 2007 a sus familias. En la primera mitad del año 2008, un año despues de la integracion, y antes del estallido de la crisis económica, los rumanos enviaban a casa 4.600 millones de euros.

El Representante de Rumania ante el FMI, Mihai Tanasescu, habló en una larga entrevista con el canal de radio "Rumania Actualidades" sobre como perjudican las medidas anticrisis a las comunidades rumanas del extranjero, sobre todo las de Italia y España.

Las comunidades de rumanos de estos dos grandes Estados mediterráneos son comunidades que trabajan en el sector privado. Son comunidades ancladas en la vida social de los respectivos países, comunidades que contribuyen a su sistema social. Estas comunidades de rumanos no son muy perjudicadas, porque no trabajan en el segmento público, sino, en su gran mayoría, en el sector privado, aunque el sector privado sufrirá tambien, lo que afectará con seguridad a las remesas (que parece ser lo que mas le interesa al gobierno rumano, mas que la dignidad de los puestos de trabajo de sus ciudadanos o su derecho a trabajar en su tierra).

Durante los primeros cuatro meses de 2010 el valor de las remesas recibidas por Rumania, según datos del Banco Nacional de Rumania, fue de 1.100 millones de euros, la mitad que en el mismo período del año 2009. Los analistas bancarios de Rumania detallan que las mayores cantidades proceden de Italia - un 43%, España - un 31% y Grecia - un 7%. Cabe mencionar el hecho de que dos terceras partes del dinero enviado al país van hacia el consumo y solo un tercio se destina a inversiones, debido a la situacion de miseria que se vive en la Rumania actual, tras las medidas antisociales y de ajuste draconiano tomadas por el gobierno neoliberal.

En España, Daniel Comanita, el presidente de la Asociación Rumano-Española Castilla la Mancha de Ciudad Real, presentó recientemente un pequeño informe de la situación de la comunidad rumana de allí, que demuestra que, al contrario de lo que dice el FMI, los rumanos de España se estan viendo muy afectados por la situacion.

Efectivamente, la comunidad rumana ha sido afectada, y de un 30 hasta un 35% de la comunidad rumana está en paro, especialmente en el sector de la construccion. Una serie de obras públicas, proyectos que inicialmente fueron aprobados, estan paradas, razón por la que las constructoras y las demás empresas del sector han reducido su actividad.

Hay muchos rumanos interesados en regresar al país, pero desgraciadamente, en las regiones o las provincias de donde proceden no pueden conseguir un lugar de trabajo, por lo que siguen a la espera y tratan de hallar otras soluciones. Hubo muchos casos de personas que regresaron al país y al cabo de 4, 5 o 6 meses, volvieron a salir para España. Por un lado, no han logrado adaptarse, y desde otro, no han conseguido trabajo.

Se puede decir que, en busca de una vida mejor, los rumanos del extranjero están presos entre dos crisis, la del país de origen y la del país en que trabajan. En su pais de origen la destruccion del tejido productivo tras la instauracion del capitalismo les obligo a tener que buscar trabajo fuera de sus fronteras: en su pais de destino, y despues de unos años de bonanza, ahora se ven abocados tambien al desempleo y a verse sin salida (y tampoco pueden regresar a su pais porque la situacion es todavia peor que cuando lo abandonaron).

(Radio Rumania Actualidades)

lunes, 24 de mayo de 2010

El principe Carlos de Inglaterra visita sus posesiones

El principe Carlos de Inglaterra va a pasar unos dias en Transilvania, especialmente en su residencia de Viscri, en la provincia de Brasov, junto a los Carpatos. El eterno heredero a la corona británica visitó hace unos años la region y parece que se quedó encantado de la tranquilidad, belleza e historia de la region multicultural, con grandes influencias rumanas, hungaras y especialmente en la zona, alemanas.

Viscri es conocido por conocido, ademas por ser la residencia del principe Carlos (en la fotografia a la izquierda) , por su iglesia fortificada (en la fotografia de la derecha), inscrita en la lista del Patrimonio Universal de la UNESCO, por sus casas de mas de cien años, y por unos famososo calcetines de lana elaborados por las mujeres de la zona.

Viscri es parece, uno de los primeros asentamientos de los alemanes (conocidos como sasi) en Transilvania, alla por el siglo X, atraidos por el reino hungaro para poblar esta zona fronteriza con los principados rumanos al sur de los Carpatos. En los 80 la mayoria de los habitantes marcharon a Alemania, y las casas abandonadas fueron ocupadas por familias de gitanos.

Actualmente, y con la ayuda de algunas fundaciones, el pueblo se ha rehabilitado, y las casas de 100 y 200 años han sido renovadas, y aparte del turismo, el tejido casero de calcetines de lana, muy valorados en Alemania, es una de las actividades mas habituales.

En Viscri funciona tambien un museo de la cultura sasi, con muestras de las creaciones historico-culturales de la poblacion de origen aleman en la zona.

Viscri tiene apenas 500 habitantes. En el año 2000, el principe Carlos ha recibido de parte de la comunidad, como regalo, una de las casas del pueblo, completamente renovada (a ver si creiais que él se iba a gastar un duro, en todo caso hubiera sido el erario público sostenido por los ciudadanos británicos).

El principe Carlos pasa siempre unas semanas en su casa de Viscri, y ha implementado algunas fundaciones en la zona, entre ellas una inaugurada el año pasaso en Saschiz, en la provincia de Mures, en este caso un centro de procesamiento de productos ecologicos, donde los habitantes de la region del rio Tarnava Mare venden alimentos y bebidas de produccion casera, tradicionales.

El principe Carlos paseando por la zona

El principe Carlos esta negociando con las autoridades rumanas la implantación de unos parques naturales, segun modelo ingles, y han convenido tambien lanzar en seis provincias del entorno el llamado "proyecto Carpatos", que va a promover la agricultura ecologica, el turismo rural, y la conservacion del patrimonio cultural sasi.

Traje tradicional de los alemanes de Transilvania

El objetivo teorico es el desarrollo y viabilidad de la vida en la zona, y beneficiar la supervivencia de la comunidad de origen aleman de tanta raiganbre en la zona. Lo cierto es que la intervencion del principe Carlos ha dado vitalidad a una zona bastante olvidada por las autoridades rumanas, y que hoy se esta rehabilitando poco a poco. Lo malo es que la rehabilitacion es solo cultural, puesto que el nivel de vida de los habitantes de la zona sigue olvidado.

Casas de Viscri

Lo cierto es que Carlos visita cada año su casa de Viscri y las fundaciones por él promocionadas, y ha declarado en diversas ocasiones que el territorio sasi de Transilvania tiene un encanto especial. En eso tiene razon el mantenido, y personalmente creo que se trata de la zona mas bonita de toda Rumania, la zona septentrional de los Carpatos, desde Brasov hasta Sibiu, y que forma la conocida en ocasiones como la antigua "Tara Sasilor" (pais de los alemanes transilvanos), y que se caracteriza por las suaves colinas resguardas por los Carpatos y por las iglesias fortificadas medievales y, en alguno casos como Medias o Sibiu, las ciudades amuralladas, a lo largo y en el entorno del rio Tarnava.

Es una pena que solo algunos privilegiados como él puedan disfrutarlo (a costa de los trabajadores britanicos), y que los propios ciudadanos rumanos no tengan tanta suerte.

miércoles, 10 de febrero de 2010

El Mar negro helado

La ola de frio que está azotando a Rumanía este invierno es sorprendente. Pocos recuerdan ejemplos como el de este año, donde el sureste del pais, desde los Carpatos hasta el Mar Negro, se ha convertido en un creciente manto blanco actualizado cada pocos dias por nevadas enormes y conservado entre tanto por las heladas profundas que han llegado hasta a los -25 grados de dia.

La ciudad de Constanza, en la costa, ciudad portuaria principal de Rumania, se ha convertido en un mirador excepcional hacia las aguas heladas del Mar Negro. Un fenómeno que este año es mas espectacular que nunca, según dicen.

Os dejo algunas imagenes, del fotografo Dinu Lazar, donde se puede comprobar como las cosas de Constanza se han transformado en henormes pistas de hielo y nieve.

miércoles, 14 de enero de 2009

Correo electronico a Oprescu/Email către Oprescu

Le he enviado un correo electronico al alcalde de Bucarest quejandome y preguntandole por el caos circulatorio pero, especialmente, por la situacion de las aceras por las que se camina dificilmente. Se admiten apuestas sobre su improbable respuesta.

El email es en rumano, lo traduzco aqui:

-------------------------------------------------------------------------------

I-am trimis un email primarului Bucureştiului plângându-mă şi întrebându-l despre haosul cu circulaţia, dar, mai ales, despre situaţia trotuarelor pe care se circulă cu dificultate. Se admit pariuri legate de improbabilul său răspuns.
Emailul este in română, în traduc aici:

Señor Oprescu

Soy español y vivo en Bucarest desde hace 6 meses, y veo que, desgraciadamente, en esta ciudad los peatones nu pueden circular por las aceras sin problemas. Los coches las invaden y la policia no hace nada aunque lo hagan delante de sus ojos. Usted en calidad de alcalde, piensa hacer algo en este sentido, ya que una ciudad como Bucarest, una de las capitales de los miembros de la U.E., nu puede ser un kaos para sus ciudadanos como es ahora.

Camino muchas veces por delante de la Alcaldia de Bucarest, donde usted se encuentra, y veo que en las aceras de enfrente de la Institucion los coches aparcan donde quieren, inclusive bloqueando la entrada del parque de Cismigiu, ante mi sorpresa y la de todos los turistas que intentan visitarlo.

Espero que tenga un plan para solucionar este grave problema que tiene la ciudad. Una ciudad por otra parte encantadora

Salud y gracias".

"Domnule Oprescu,

Sunt spaniol, sunt in Bucuresti de 6 luni, si vad ca din pacate in orasul asta pietonii nu pot circula pe trotuare fara probleme. Masinile le invadeaza in timp ce politia nu face nimic desi se intampla sub ochii lor.Dumneavoastra in calitate de Primar, va ganditi sa faceti ceva in acest sens, deoarece un oras ca Bucuresti, capitala unei tari din U.E., nu poatefi un haos pentru cetateni asa cum este acum.

Trec de multe ori prin fata Primariei Bucuresti, unde va aflati Dumneavoastra, si vad ca si pe trotuarele din fata institutiei masinile parcheaza unde poftesc, inclusiv blocand intrarea in parcul Cismigiu, spre surprinderea mea si a toturor turistilor care incearca sa il viziteze.

Sper ca aveti un plan pentru a solutiona aceasta oribila problema pe careo are orasul. Un oras incantator pe de alta parte.

Salut si multumesc".

domingo, 11 de enero de 2009

Restriccion de coches en Budapest/Restricţie de maşini în Budapesta

A partir de hoy en la capital del pais vecino, Hungria, solo podran circular la mitad de los vehiculos, segun el numero de su matricula: los dias impares los que terminen con numero impar, y el resto, los pares. El motivo es el exceso de contaminacion generada. Pero seguramente servira igualmente para racionalizar la circulacion y la movilidad de los ciudadanos a traves de Budapest.

Oprescu podria imitar a su colega hungaro y tomar medidas para organizar el caotico trafico bucarestino, que impide la vida normal de todos los habitantes de la ciudad. No solo se provoca un lio monumental sobre el asfalto, sino igualmente en las aceras. Ademas los conductores rumanos (principalmente los de Bucarest) se caracterizan por tener demasiada prisa, por un gusto inusitado e incomprensible por pisar el acelerador impacientes cuando estan en un semaforo, y por un gusto perverso por el pito -no se si tendră connotaciones sexuales-.

En fin, hasta ahora mi experiencia como peaton ha sido impactante. Aqui no se puede andar tranquilamente por las aceras, usada como lugar de aparcamiento habitual por todo tipo de vehiculos -tambien los coches de policia-, ni pasear relajado por la contaminacion acustica por el infernal ruido de motores y bocinas, por no decir la contaminacion visual generada por miles de coches parados en atascos.

Con respecto a la contaminacion visual, otro dia hablaremos de la aberrante invasion de carteles publicitarios de todo tipo que abarrotan espacios publicos y fachadas del centro de Bucarest.

En fin.. Me comentan que Ceaucescu hizo algo parecido en los ultimos anos de su mandato, para ahorrar combustible. Una buena idea en este mundo de derroche absurdo de recursos naturales, aunque parece que no fue muy bien vista por los rumanos ansiosos de "libertad individual" (es decir, de gastar lo que les venga en gana, que es el verdadero significado de la palabra libertad en el Capitalismo).

----------------------------------------------------------------------------------

Începând de azi, în capitala ţării vecine, Ungaria, vor putea circula doar jumătate dintre maşini, în funcţie de numărul de înmatriculare: în zilele impare, cele cu număr impar, în celelalte, cele cu număr par. Motivul este excesul de poluare generat. Însă cu siguranţă că va servi şi pentru a fluidiza circulaţia şi mobilitatea cetăţenilor prin Budapesta.

Oprescu ar putea să-l imite pe colegul său maghiar şi să ia măsuri pentru a organiza haoticul trafic bucureştean, care afectează viaţa normală a tuturor locuitorilor oraşului. Se provoacă o încurcătură monumentală nu numai pe asfalt, ci şi pe trotuare. În plus, şoferii români (în principal cei din Bucureşti) se caracterizează prin prea multă grabă, printr-o plăcere surprinzătoare şi de neînţeles de a călca acceleraţia, nerăbdători când aşteaptă la semafor, şi printr-o plăcere perversă de a folosi claxonul (în spaniolă, cuvântul pito (claxon) se foloseşte în limbajul comun pentru a desemna organul sexual masculin).

În fine, până acum experienţa mea ca pieton a fost frapantă. Aici nu se poate merge liniştit pe trotuare, folosite în mod obişnuit de toate tipurile de maşini, inclusiv ale poliţiei, nici să te plimbi relaxat, din cauza poluării acustice, din cauza zgomotului infernal al motoarelor şi al claxoanelor, ca să nu mai vorbim de poluarea vizuală generată de miile de maşini oprite în ambuteiaje.

Cu privire la poluarea vizuală, în altă zi vom vorbi despre aberanta invazie a afişelor publicitare de toate felurile care se înghesuie pe spaţiile publice şi faţadele din centrul Bucureştiului.


În fine... Mi s-a spus că Ceauşescu a făcut ceva similar în ultimii ani ai mandatului său, pentru a economisi combustibil. O idee bună în lumea asta a risipirii absurde a resurselor naturale, deşi se pare că nu a fost o idee prea bine văzută de românii dornici de „libertate individuală” (adică de a cheltui cât au poftă, aceasta fiind adevărata semnificaţie a cuvântului libertate în Capitalism).

http://www.evz.ro/articolde/detalii-articol/835232/Masinile-din-Budapesta-vor-circula-o-data-la-doua-zile/

jueves, 8 de enero de 2009

La guerra del gas

Mientras los medios se centran en hacer resonar la noticia de la crisis del gas ruso, en Bucarest y Pitesti miles de rumanos han amanecido sin gas por causa de averias en el suministro. En un dia como el de hoy en el que la nieve pinta de blanco las calles de la capital no ha hecho falta que tenga efecto el corte del envio del gas ruso a traves de Ucrania para que los bucarestinos, junto a los habitantes de otras ciudades como Pitesti, tiemblen de frio gracias a la ineficacia institucional.

http://www.realitatea.net/peste-400-de-locuinte-din-mai-multe-orase-ale-tarii-nu-au-apa-calda-si-caldura_431651.html

Mientras tanto la llamada crisis del gas es tratada como una guerra, dandosele mas importancia que a otras verdaderas guerras asesinas como las que acontecen en Gaza, Afganistan o Iraq. El paron del suministro de gas ruso es un asunto politico, en el que todos los afectados intentan sacar tajada. Se supone que Rusia ha dejado de enviar gas a traves de sus gaseoductos que atraviesan Ucrania porque esta ha estado "robando" gas de estos, pero en el fondo se esta librando una negociacion por el precio del gas. El efecto de momento es la subida de los precios, que beneficia claramente a Rusia, pero tambien Ucrania se esta beneficiando del conflicto reforzando su imagen de aliado de occidente frente al enemigo ruso.

El debate sobre la necesidad de buscar fuentes alternativas que eviten la hiperdependencia energetica europea de Moscu tambien refuerza el plan angloamericano de construir nuevos gaseoductos a traves de Turquia, por lo que en el fondo, salvo los ciudadanos, todos salen ganando algo. Pero no hace falta que Rusia cierre la llave del gas para que en Rumania la gente sufra los efectos del frio. No unicamente cuando tiene lugar alguna averia como la de hoy, sino por los altos precios de la calefaccion que hacen que miles de pensionistas y de trabajadores no puedan pagarla con los pocos euros que reciben al mes.

Os dejo un articulo sobre la "guerra del gas" aparecido hoy en Rebelion, donde se analizan las verdaderas razones de este conflicto.

"La “guerra” del gas
¿Quién ha cerrado el grifo?, por Astrit Dakli

¿Guerra del gas? Seamos serios: la guerra es otra cosa, como vemos todos los días en el martirio de Gaza. Aquí no hay masacres ni sangre: lo que ocurre es tan solo que media Europa -la balcánica más algunos países de la central y en parte Italia- se ha quedado desde ayer sin el gas ruso que suele calentarla, le permite comer comida cocinada y que sus fábricas funcionen. En realidad, nada demasiado grave, ya que hasta el momento: 1) la mayoría de los países afectados reciben gas de otros abastecedores distintos de Rusia; 2) el gas no es la única fuente de energía que emplean; 3) disponen generalmente de reservas de gas que pueden durar desde algunos días hasta muchas semanas (sólo Bulgaria y Macedonia parecen no disponer de ellas y se encuentran de hecho en peligro de una seria crisis, pues dependen casi totalmente del gas ruso).

Si bien es cierto que no hay de momento razón para una alarma inmediata, la mera idea de que cierren el grifo -unida al hecho de que Rusia está en el ajo, cada vez más etiquetada como potencial enemigo de Occidente- ha empujado a una competición para ver quién grita más; gritos a menudo partidistas e hipócritas. Muchos medios repiten obsesivamente esa cantinela de la administración Bush de que este asunto “hará más tensas las relaciones entre Rusia y Occidente”. No se entiende por qué no debería volver más tensas las relaciones con Ucrania, a menos que se acepte la idea de que para Washington y sus amigos más íntimos Ucrania es intocable en cualquier caso.

Sin embargo, en un caso como éste, no decantarse significa hacerlo claramente a favor de una de las partes: la ucraniana. En efecto, la responsabilidad de Kiev -más concretamente del presidente Yushenko, que combate también así una batalla personal contra su gobierno para mantenerse en la poltrona- en la controversia con Moscú sobre el precio del gas queda fuera de toda duda. En el plano comercial, Gazprom lleva razón: los ucranianos no han pagado todo el gas recibido y no quieren aceptar el precio que se les pide para el año entrante, pese a que sea la mitad del precio internacional (250 dólares por mil metros cúbicos frente a 450). Así pues, no es extraño que les corten el suministro en un contexto de mercado puro y duro. Si encima los ucranianos aprovechan el tránsito del gas ruso destinado a Europa a través de sus gasoductos para robar lo que les hace falta, está más que claro quién tiene razón.

Es lo que está pasando: de todo el volumen de gas que se bombea a los gasoductos, Gazprom ha cortado lo correspondiente al consumo ucraniano dejando tal cual el volumen correspondiente al consumo pagado por el resto de Europa, pero, igual que sucedió hace tres años en una crisis similar, a los consumidores europeos les han reducido el flujo de red de modo muy fuerte, o total, mientras que Ucrania mantiene su consumo sin variaciones. Todo ello lo admitió el ente del gas ucraniano, Naftogaz, aunque luego lo desmintiera de modo penoso Yushenko, el cual envió un mensaje a sus protectores (suponiendo que lo sean) de la UE para decirles que ni un metro cúbico del gas consumido estos días en Ucrania era gas ruso: todo ese gas se producía en Ucrania o lo habían comprado el año pasado y estaba almacenado en los depósitos de reserva.

Esta polémica absurda se sigue inflando de modo desmedido porque todas las partes, en un sentido o en otro, sacan tajada. Yushenko se aprovecha de ello para presentarse como el campeón de la Ucrania filo-occidental y anti-rusa, como el hombre que combate para defender los consumos, los bolsillos y las industrias de sus compatriotas de las garras del oso malvado del este; los países de la “Nueva Europa” ( Polonia, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria) se aprovechan para pedir a la UE “mano dura” contra la prepotencia de Moscú; en países como Alemania e Italia, la “guerra del gas” ofrece un pretexto magnífico para impulsar la energía nuclear y los regasificadores en las costas; Estados Unidos y Gran Bretaña ven que se revitaliza su proyecto moribundo de gasoducto turco-caucásico para esquivar Rusia; incluso la propia Rusia -más allá del interés obvio en que le paguen por lo suministrado- encuentra una ventaja colateral en la nueva tensión al alza que afecta al mercado mundial de la energía, empezando por los precios del crudo (que, de hecho, ayer superaron los 50 dólares por barril, después de muchas semanas) y siguiendo con las cotaciones del gas.

¿Cómo terminará la historia? En otras ocasiones, estas discusiones se resolvieron mediante un acuerdo, a menudo tan opaco como favorable a los traficantes de todas las raleas, ya sean rusos o ucranianos. Sin embargo, esta vez las cosas parecen bastante más serias, primero por la dificilísima situación política y económica de Ucrania. El país está en medio de una crisis dramática, con una moneda que ha perdido la mitad de su valor, muchísimas industrias nacionales paradas, el crédito congelado y las obras cerradas. El estado carece obviamente de los medios para afrontar el precio del gas ruso ni al precio antiguo ni al nuevo precio aumentado. En un año de extrema tensión electoral y de enfrentamiento entre las personalidades nacionales más altas, nadie querrá subir los precios de los consumos debido al riesgo de empeorar aún la situación económica y crear más desempleo.

Por otro lado, Rusia no es que esté mucho mejor: Gazprom ha perdido dos tercios de su valor de capitalización en 2008 y se encuentra ante la necesidad de encontrar dinero en metálico para invertirlo en nuevos yacimientos así como en el mantenimiento de las infraestructuras. La UE podría, al contrario de lo que dice, hacerse con un papel y encontrar, por ejemplo, el modo de garantizar los pagos ucranianos a Rusia: sería un modo positivo para aproximar hacia su esfera tanto a Kiev como a Moscú." http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78613

Husein, Rodriguez, Popescu

Es gracioso que mucho de los politicos que dirigen gobiernos no utilicen sus nombres completos sino que eligan el apellido que mejor suene, o tenga una resonancia mas noble. El caso de Barack Husein Obama, conocido por Barack Obama, es evidente: su nombre arabe le quitaria mucho apoyo entre la poblacion racista y antiarabe norteamericana. Pero.. Si se llama asi, que se le va a hacer? Sin embargo, en honor del marketing y de turbios intereses politicos, se da a conocer como Obama (que por otro lado tiene tambien resonancias chirriantes porque se llama casi igual que el enemigo publico numero uno de USA: OSama Bin Laden).

En Espana tenemos a Jose Luis Rodriguez Zapatero, conocido como Zapatero o ZP. Parece que este socialista considera que Rodriguez es un apellido demasiado obrero y comun como para ser nombre de presidente del gobierno, lo que choca con sus supuestas convicciones socialistas (tantas cosas de su gobierno chocan con estas convicciones!!!!).

En Rumania tenemos el caso del antiguo premier, Calin Popescu-Tariceanu, conocido por todos por Tariceanu. Popescu es un apellido muy comun en Rumania, parece que indigno de un hombre politico dirigente de los asuntos serios del Estado.En fin...

Casos de pijismo de este nivel hay muchos. Quizas podamos hacer del lenguaje un arma y llamar a las cosas por su nombre. En este mundo en que las cosas se nombran siempre de acuerdo a su finalidad politica-economica, en que un bombardeo puede ser una accion militar o un acto de terrorismo segun de que lado venga, en que una democracia lo es aunque el pueblo no decida realmente nada, en que la palabra prostitucion solo se use para designar a las mujeres que venden su cuerpo y no para designar a todos los que venden sus opiniones y principios por dinero, quizas en este mundo deberiamos empezar a llamar a las cosas por su nombre, al pan pan y al vino vino, como dice el refran castellano, como forma de desvelar la realidad.

El lenguaje como arma de resistencia politica.Asi que en 20 de enero deberiamos felicitar al nuevo presidente del gobierno norteamericano, Barack Husein, como nuevo presidente del Imperio. O empezar a llamar al Estado que realiza la matanza de Gaza como lo que es, asesino y terrorista. El lenguaje es un arma que solo usa el poder para construir un regimen de verdad (un orden simbolico que determina lo que es bueno y lo que es malo, lo que es acceptable y lo que no) y nosotros olvidamos que con el podemos cuestionar y atacar esa verdad impuesta.

------------------------------------------------------------------------------------

Este amuzant faptul că mulţi dintre politicienii care conduc guverne nu îşi folosesc numele complete, ci aleg un nume care sună mai bine sau care are o rezonanţă nobilă. Cazul lui Barack Husein Obama, cunoscut ca Barack Obama, este evident: numele său arab i-ar lua mult din sprijinul populaţiei rasiste şi antiarabe nord-americane. Însă... dacă se numeşte aşa, ce poţi să-i faci? Totuşi, în onoarea marketingului şi a tulburatelor interese politice, este cunoscut ca Obama (care, pe de altă parte, are şi rezonanţe răsunătoare pentru că are un prenume aproape identic cu al vechiului inamic public numărul unu al SUA: Osama Bin Laden).

În Spania îl avem pe Jose Luis Rodriguez Zapatero, cunoscut ca Zapatero sau ZP. Se pare că acest socialist consideră că Rodriguez este un nume prea muncitoresc şi comun pentru a fi numele unui şef al guvernului, ceea ce se bate cap în cap cu presupusele sale convingeri socialiste (atâtea lucruri din guvernul său se bat cap în cap cu aceste convingeri!!!).
În România avem cazul fostului premier, Călin Popescu-Tăriceanu, cunoscut de toţi ca Tăriceanu. Popescu este un nume comun în România, se pare nedemn de un om politic conducător al unor afaceri serioase ale Statului. În fine...


Cazuri de snobism de acest nivel sunt multe. Poate că putem să facem din limbaj o armă şi să numim lucrurile pe numele lor. În această lume în care lucrurile se denumesc în acord cu finalitatea lor politico-economică, în care un bombardament poate fi o acţiune militară sau un act de terorism, depinde din ce parte vine, în care o democraţie există, deşi poporul realmente nu decide nimic, în care cuvântul prostituţie se foloseşte doar pentru a desemna femeile care îşi vând corpul şi nu pentru a-i desemna pe toţi cei care îşi vând opiniile şi principiile pentru bani, poate că în această lume ar trebui să începem să le spunem lucrurilor pe nume, la pâine pâine şi la vin vin, aşa cum spune refrenul spaniol, ca formă de a dezveli adevărul.

Limbajul ca armă a rezistenţei politice. Aşa că pe 20 ianuarie ar trebui să îl felicităm pe noul preşedinte nord-american, Barack Husein, ca noul preşedinte al Imperiului. Sau să începem să-i spunem Statului care realizează măcelul din Gaza aşa cum e, asasin şi terorist. Limbajul este o armă pe care o foloseşte doar puterea pentru a construi un regim al adevărului (o ordine simbolică care determină ce e bun şi ce e rău, ceea ce e de acceptat şi ce nu), iar noi uităm că, ajutaţi de el putem să ne îndoim şi să atacăm aceast adevăr impus.

martes, 6 de enero de 2009

Bucarest, ciudad saturada

Ayer en Evenimentul Zilei aparecio un articulo sobre el desbordamiento de vehiculos y el consiguente problema de aglomeracion de trafico y comunicaciones que sufre Bucarest. Una ciudad que desde 1989 no ha sido apoenas actualizada en cuanto a racionalizacion de calles, transporte publico y ordenacion del trafico se refiere, ahora ha llegado a un estado en el que es casi imposible moverse en coche o en cualquier clase de transporte colectivo. En la actualidad por las mismas calles que en 1989 circulaban 250.000 coches, aproximadamente, se aglomeran 1,3 millones.

Por otro lado, el transporte publico (metro, autobus, trolebus y tranvia) apenas ha sido mejorado, y ir a trabajar es un martirio para los cada vez menos numero de bucarestinos que optan por no moverse en coche. Segun el articulo, una de las causas de todo esto es que Bucarest es una ciudad receptora de miles de rumanos que llegan a trabajar o estudiar a la capital a los que se suma una gran cantidad de extranjeros. Sin embargo, cita solo por encima las que para mi son las principales razones de este caos: la primera, la escasa inversion en la ciudad que se ha hecho hasta ahora (el dinero habra ido a parar a otras inversiones mas personales de alcaldes y responsables -e irresponsables-); en segundo lugar, las pocas ganas de enfrentarse a los intereses de las poderosas empresas automovilisticas, lo que ha hecho que se siga fomentando el uso mas rentable para ellas del vehiculo privado en vez de la promocion mediante publicidad y mejoras del servicio del transporte publico.

En resumen, la primacia de los intereses economicos de multinacionales y de los egoismos privados de los dirijentes es la causa principal del caos cotidiano y creciente que vive Bucarest. Solamente actuando contra la identificacion psicologica e interesada entre vehiculo privado y libertad se podra resolver de forma razonable el problema de movilidad, contaminacion y estres que supone estar presos de los intereses de las empresas automotrices y de la dependencia de estados y municipios de estas.

En el articulo, aparecen algunos graficos y fotografias interesantes que ilustran esta situacion.

http://www.evz.ro/articole/detalii-articol/834536/Un-chin-ce-nu-se-mai-sfarseste-Bucurestiul-nu-ne-mai-incape/

Palestinos y rumanos

He encontrado un blog muy interesante sobre Palestina escrito en rumano

http://palestinalacrimamea.blogspot.com/2007/08/pierderile-teritoriale-ale-palestinei.html

Lo he añadido a mis vinculos favoritos para seguirlo. Leyendolo he encontrado una entrada donde un grafico nos muestra como los palestinos han ido perdiendo territorio desde la creacion artificial del Estado de Israel. El territorio donde vivieron desde siglos los palestinos les fue arrebatado y fueron expulsados a espacios cada vez mas pequeños.

Algo muy curioso es que hay un comentario anonimo (supongo que le dara verguenza decir su nombre) que dice que los palestinos nunca tuvieron un pais, y que ni lo tienen ahora y que ese territorio pertenece a los hebreos asi como Rumania es de los rumanos...

En fin, curioso razonamiento. Segun eso, y ya que Rumania no ha tenido un estado propio hasta hace bien poco, podriamos decir que como los alemanes, los hungaros, los rusos o los turcos ocuparon el pais esgrimiendo derechos territoriales, y los rumanos no tenian un pais, podrian haber sido expulsados sin mas y acusados de terroristas al intentar recuperar su tierra.

Los rumanos, como los palestinos, viven en su territorio actual desde hace siglos, y la lucha por tener su propio pais fue bastante larga y dolorosa. De hecho Rumania hace 100 año era un estado adolescente que no tenia ni 30 años de vida, y Transilvania no fue parte de Rumania hasta despues de la Primera Guerra Mundial. Un argumento bastante imbecil el de comparar a los israelis con los rumanos... Comparar siempre es delicado, pero hay comparaciones que indignan. En todo caso, don anonimo, es al reves...

El pueblo rumano, como pueblo, lucho por tener un pais ante las potencias invasoras durante siglos. Igual que ha hecho Palestina, y, como ella, otros pueblos en el proceso de descolononizacion durante el siglo XX. Lo que pasa es que Palestina tuvo la mala suerte de toparse con el Sionismo, que reclamaba un territorio basandose en derechos de hace 20 siglos, y no pudo llegar a construir su propio pais como hicieron Egipto, Marruecos, o Iraq, entre otros.

El territorio de Palestina, llamese como se llame, antiguo protectorado Ingles, Oriente Proximo, Israel, etc.. ha sido habitado inmemorialmente por palestinos, no solo musulmanes, tambien catolicos y por supuesto, hebreos. Pero tras la Segunda Guerra Mundial se expulso a sus habitantes, los que habian vivido siempre alli, para instaurar lo que hoy se llama el Estado de Israel. Rumania no siempre se llamo Rumania... De hecho, la Rumania como Estado unido existe desde 1918. Pero llamesele como se le llame, el territorio que hoy ocupa estuvo habitado mayoritariamente por rumanos.

¿Eso le da mas derecho que otros a reivindicar sus territorios? El derecho siempre deberia de tenerlo el pueblo. Si un determinado pueblo de un territorio quiere ser Estado deberia tener todo el derecho mediante una decision democratica. (derecho de autodeterminacion de los pueblos). Sin embargo Israel, que se vanagloria paradojicamente de su democracia expulsa a millones de habitantes de su territorio para que en sus elecciones no puedan decidir que no quieren ser parte de Israel. Otro ejemplo mas de la hipocrita "democracia" Capitalista.

Porque eso de definir a Israel como una democracia que me lo expliquen, por favor. Cuando un Estado procede a expulsar a los ciudadanos de otra raza o religion para que no voten y decidan el futuro de la comunidad en la que viven no se trata de una democracia, sino de una dictadura autoritaria y genocida, con todas las letras (recordemos que la movilizacion de poblacion por motivos racistas o religiosos se considera tambien genocidio).

Los "combatientes" de Hamas

Como corresponde a un fiel y sumiso medio de comunicacion al servicio de la economia global, y no de la verdad, la television Realitatea TV (como todos los demas medios de comunicacion rumanos) aplica el decalogo de como informar correctamente sobre el conflicto de Gaza. No se puede decir que Palestina tiene un ejercito propio, una policia propia, y un gobierno propio, y hay que englobar todo bajo la etiqueta de HAMAS, que no es un entramado social y politico, sino simplemente una banda de terroristas malos malos malisismos. Asi que el disciplinado ejercito israeli se enfrenta solo a un grupo de combatientes islamicos... No a la policia, no al ejercito palestino, no a la poblacion civil que esta ya harta de la inmoralidad y la falta de prejuicios del Estado israeli (y del pueblo que permite su genocidio).

El titular que anoche vi en la television dice asi:

"Lupte grele în Gaza între soldaţii israelieni şi combatanţii Hamas" (Dura lucha en Gaza entre soldados israelis -es decir, los buenos- y combatientes de Hamas-¿que querran decir realmente con combatientes?).

Los soldados israelis, por supuesto, son los buenos de la pelicula, disciplinados y a las ordenes de un gobierno que vela por su pueblo (jajjajajajaj). No se que quieren decir realmente con "combatientes de Hamas"...¿Acaso los soldados israelis no combaten? ¿Creen que en Gaza solo combaten los miembros de Hamas? ¿La policia palestina son combatientes, soldados, o terroristas? Es decir, los buenos israelis, indignados por ser atacados con un cohete casero, masacran a los combatientes terroristas de Hamas, sean policias, sean niños, sean medicos, sean lo que sean, en nombre de su derecho biblico a estar en una tierra que habitaron durante siglos los palestinos.

No hay nada como ser periodista a sueldo y cacarear las consignas que el que te paga te da. Eso se llama prostitucion, y no periodismo.

http://www.realitatea.net/lupte-grele-in-gaza-intre-soldatii-israelieni-si-combatantii-hamas_429381.html

domingo, 4 de enero de 2009

2009

Estos ultimos dias del pasado año, y los primeros de este, he estado viajando por Rumania, cosa que recomiendo a todos, porque este pais, a pesar de sus cosas negativas, causadas por sus dirigentes, es un pais precioso. Al volver a la realidad de cada dia me he topado con lo de siempre: parece que las cosas nunca cambiaran, ante nuestra mirada complaciente o resignada. Israel, con el apoyo de Estados Unidos y de la Union Europea, practica su particular holocausto con los palestinos, a los que un dia echaron de su propia tierra y, desde entonces, machacan y asesinan de forma metodica y repetitiva (lo que se llama genocidio).

Los Estados "democraticos" siguen demostrando sin tapujos a quien sirven realmente, y ayudan a salir de la pifia economica a quien la ha provocado, los banqueros y brillantes ejecutivos MBA, dejando como siempre al pueblo que se salve a si mismo si es que puede ¿Cuando nos daremos cuenta de que somos para ellos un cero a la izquierda salvo en campaña electoral?

Los intereses del Capitalismo siguen anteponiendose a la vida humana, y la publicidad sigue vendiendonos coches cada dia mas rapidos, alcohol mas efectivo, y continuamos matandonos en las carreteras (la primera causa de muerte en los paises "civilizados"), los obreros siguen muriendo como chinches por el terrorismo laboral y el ansia de aumentar beneficios reduciendo cualquier coste de los patronos, seguimos comiendo carne de plastico en los McDonalds o similares, lavandonos los dientes con quimicos innombrables, comprando fruta importada en Carrefour en vez de potenciar la produccion local.... Amamos a quien nos reporta un beneficio, odiamos por orden de la tele, nuestro sexo salta como un resorte ante la sensualidad enlatada de los medios.. Y mientras tanto, corremos, compramos, trabajamos, consumimos sin saber muy bien para que.

En fin... El mundo sigue igual que en 2008. La libertad plastificada de poder comprar lo que queramos pero sin pensar mucho para que es nuestro principal derecho. El asesinato colectivo que supone mantener nuestro nivel de vida nos importa un pijo. La muerte, la pobreza, la explotacion son una opcion mas en el menu televisivo. Somos de plastico, por lo tanto cada vez mas insensibles, y pocos son los que, como diria El Che, comparten la indignacion diaria ante la injusticia del mundo.

Nos queda Cuba, con esos 50 años de resistencia, de orgullo de pequeño gran David ante el inutil poderio militar y publicitario del gran Imperio inhumano del Goliat arrogante. Riendose del Capitalismo y de los mafiosos de Miami, ansiosos por que caiga Fidel y con el, ilusos, la revolucion Cubana. Pero la Revolucion Cubana es un ejemplo, un trampolin, un pueblo entero sosteniendo la lucha ¿Quien puede pensar que un pais como Cuba puede resistir ante el mundo entero por la sola autoridad de Fidel Castro? Con o sin Fidel, sea Raul o quienquiera el que dirija el timon, es el Parlamento Cubano y, detras de el, sus electores, quienes sostienen la batalla cotidiana, permanentemente en evolucion, de la Revolucion. No hay ejemplo mayor de que se puede cambiar el mundo que Cuba.

Esperemos que la energia trasnformadora, constructiva, que a partir de Cuba se extiende hoy por America del Sur, con Hugo Chavez demostrando tambien a los yankees que un pueblo puede ser mas fuerte que cualquier ejercito, que la lucha contra la pobreza y la extension de la educacion pueden aumentar el apoyo electoral (y no unicamente la financiacion economica). Chavez, Evo, Correa, Ortega, Lugo, cada uno sumandose a la cadena de resistencia contra los que se quieren repartir el mundo a su antojo, y los que solo tienen en cuenta la pobreza y el hambre como datos estadisticos y no como un asunto de etica y de humanidad.

¿Para cuando la Revolucion en Europa? ¿Sera esta crisis el momento en que nos demos cuenta de que solo somos una migaja en el reparto de la tarta que es para los Capitalistas el planeta? Quizas deberiamos reclamar una parte de tarta para todos, una parte igual, una parte que, ademas, sea solo la que necesitamos, sin hacernos adictos a tener objetos absurdos o montones de comida quimica a nuestro lado, sin vivir acostumbrados a generar basura a espuertas... Quizas debieramos tomar el control y usar nuestra razon para comprender que somos individuos que a la vez forman parte de un colectivo y que, sin este colectivo, no podremos jamas ser libres.

En Rumania, ¿Cuando hacemos la verdadera Revolucion? No la Contrarrevolucion que hizo jirones la Rumania de todos para convertirla en una Rumania donde los tiburones se pelean por el pedazo mayor. Me refiero a recuperar lo social, lo colectivo, frente a esa ansia neurotica que tiene hoy el rumano por esa palabra que le han grabado a sangre y fuego en el corazon, y que es la causa de la mayor parte de los males del mundo: "propiedad privada". Desde el tren se ven casas y casas que, en alguna de sus paredes, tienen esta marca que exhiben con orgullo..."Esto es mio", dicen... No se dan cuenta de que solos no tenemos realmente nada, y que solo es posible tener el control de nuestra vida si colaboramos tambien en el control compartido de lo de todos.

En fin... Los primeros dias del 2009 empiezan como los ultimos del 2008: los genocidas Capitalistas siguen imponiendo como sea su tasa de beneficios cada vez mayor...su poder racista e imperialista... Israel es la cabeza del iceber del nazismo de hoy, de la imposicion de la ley del mas fuerte, que hoy es el que tiene mas dinero. Por otro, el ejemplo de Cuba y de los que se van sumando a su resistencia tambien romantica, pero sobre todo practica, diaria, desde cada calle de la isla guerrillera. Esperemos que la balanza siga inclinandose hacia el lado de los seres humanos.

NPCR

Me ha sorprendido encontrar en un blog muy interesante que sigo habitualmente, http://civilizacionsocialista.blogspot.com/, una entrada firmada por Radu Florian que, segun pone en su firma, es el encargado de la seccion de propaganda del nuevo Partido Comunista Rumano. Desde que vivo en Bucarest no hago mas que intentar alguna asociacion o partido que mantenga encendida la llama de la lucha social tras el golpe de Estado de 1989 y el consecuente bombardeo ideologico anatemizando el comunismo en Rumania. Habia encontrado alguna pagina web de llamados Partidos socialistas o del Partido Muntitoresc, pero a pesar de mis correos electronicos no recibi respuesta de ninguno.

Durante las vacaciones de invierno, vi en la television un grupo de personas que en el aniversario de la muerte de Ceaucescu habian ido a su tumba a reivindicar el comunismo rumano o al menos a denunciar su asesinato ilegal. Pensaba intentar indagar quienes eran y si habia alguna organizacion de la que formaran parte. Pero ahora este descubrimiento, me ha hecho buscar y encontrar la pagina web de este nuevo Partido Comunista rumano, http://www.npcr.ro/.

Intentare ponerme en contacto con ellos y ver que estan haciendo. De momento el articulo de Radu Florian, titulado "Rivalidades imperialistas y la guerra del Cáucaso" me ha parecido muy interesante. La vision de un rumano sobre el imperialismo, tanto ruso como estadounidense, y en concreto el conflicto de Osetia del Sur, donde intentando ser objetivo asimila ambos imperialismos como accion de dos paises Capitalistas, intentando no dejarse llevar por la propaganda antirusa que nos bombardea todos los dias (en Rumania la palabra Rusia es casi un insulto) pero sin perder de vista que Rusia no es mas que otro pais gobernado por los Capitalistas y sus intereses (aunque el asco que nos produce el genocida habitual, Estados Unidos, incline nuestros afectos hacia la alternativa rusa).

Sobre Rumania dice los siguiente:

"Con respeto a nosotros, los marxistas rumanos y otros luchadores para los intereses de la clase obrera rumana, nosotros tenemos que tener en cuenta la posición de nuestro país entre dos gigantes capitalistas e imperialistas y de la necesidad absoluta de tener buenas relaciones con los trabajadores y trabajadoras de ambos bandos. Nosotros, viviendo en un país dominado por ambos imperios oligárquicos, en los que la OTAN tiene bases militares pero tambiénRusia controla la industria metalúrgica (no herrera) de Slatina, Tulcea, Cîmpia Turzii, Tîrgoviste, y también, - indirectamente, mediante Kazmunai – aproximadamente la mitad de la industria petrolífera, nosotros nos enfrentamos a una burguesía principalmente extranjera, así que en nuestro caso, la burguesía rumana, sobre todo la pequeña y la mediana, no puede ser aún el principal enemigo. Pero nosotros, luchando aquí, primero con la burguesía de los grandes poderes, no tenemos el derecho de estropear las relaciones con los trabajadores de los grandes poderes. Condenando la guerra llevada a cabo por los rusos en contra de Georgia, condenando la hipocresía digna de Kautsky, pero en realidad peor que la de él, mostrada por algunos “comunistas” rusos, nosotros no empeoramos en nada las relaciones con los trabajadores rusos, sino ayudamos, claro está a conocer sus enemigos y acercarse a esos comunistas que verdaderamente se oponen a Putin y Medvedev y no solo para la apariencia. Pero nosotros, al mismo tiempo, debemos evitar dejarnos ir por la ola anti-Rusa que domina la mayoría de los periódicos mantenernos alejados de la ola del chovinismo anti-ruso, de la tentación de revindicar algunos territorios, porque si haríamos esto, nos alejaríamos de los trabajadores rusos en vez de acercarnos, fortaleceríamos el terrible chovinismo ruso en vez de debilitarlo".

En fin, me alegra que en Rumania se empiecen a desentumecer los musculos y a perderse el miedo, y que haya intentos de reconstruir lo que el Capitalismo oculto bajo un monton de ruinas, mentiras y verdades a medias.

lunes, 29 de diciembre de 2008

La nieve colapsa España/Zăpada aduce Spania în colaps

España se jacta de ser uno de los paises mas ricos de Europa, con mas derecho a decidir si el Capitalismo tiene remedio o no, etc... Sin embargo, lo que si que es es uno de los paises mas chapuceros del mundo. Por ejemplo, cuando nieva en España sucede algo que no pasa en ningun otro pais en los que nieva mucho mas. En Rumania, por ejemplo, la nieve no deja a 3.000 vehiculos atrapados en la carretera, ni produce 10 horas de cortes en una carretera nacional... En España las autopistas, que no hay en Rumania, se quedan en camino de cabras cuando nieva. Sin embargo en Rumania cuando nieva, normalmente, los gestores hacen lo que tienen que hacer para que la carretera siga siendo practicable.

Esto solo tiene dos explicaciones posibles: una, que España es un pais mucho menos moderno de lo que se cree, dos, que España es el lider de los paises chapuceros... Y yo apostaria por las dos.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/nieve/colapsa/Espana/elpepusoc/20081229elpepisoc_1/Tes

----------------------------------------------------------------------------------

Spania se făleşte că este una dintre ţările cele mai bogate din Europa, cu drept mai mare de a decide dacă Captalismul are sau nu remediu, etc... Totuşi, dacă e să fie ceva, atunci este una dintre ţările cele mai cârpace din lume. De exemplu, când ninge în Spania se întâmplă ceva ce nu vezi în nici o altă ţară în care ninge mult mai mult. În România, de exemplu, zăpada nu lasă 3.000 de maşini blocate în zăpadă, nici nu produce 10 ore de blocaj pe o şosea naţională...În Spania, autostrăzile, care nu există în România, se transformă în poteci când ninge. Totuşi, în România când ninge, în mod normal cei care gestionează problema fac ceea ce trebuie să facă pentru ca şoseaua să poată fi practicabilă.
Acest lucru are doar două explicaţii: una, că Spania este o ţară mult mai puţin modernă decât se crede, doi, că Spania este liderul ţărilor cârpace... Şi eu aş paria pe ambele.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Viajar en tren en Rumania/O călătorie cu trenul în România

Viajar en tren en Rumania es todavia un espectaculo dificil de superar. Esta Navidad he viajado de Bucarest a Baia Mare, ida y vuelta. Unos 1200 kilometros en 25 horas. No soy partidario de los trenes de alta velocidad (sobre todo si sus precios son solo aptos para la minoria de la poblacion, como sucede en España), pero creo que un buen sistema de ferrocarril no tiene porque tener un ferrocarril supermoderno para prestar un servicio adecuado.

En primer lugar, los retrasos son algo comun en C.F.R. (la compañia de ferrocarriles rumana -que desde tiempos de Petrescu, en entreguerras, ya se caracterizaba por su corrupcción -ver pag. 204, 205 El lecho de Procusto, Camil Petrescu, Ed. Gadir, 2007, trad. Joaquin Garrigos-). La salida el dia 23, prevista a las 19,50, tuvo lugar realmente a las 20,10 minutos, y la llegada a Baia Mare fue a las 8:00 del dia 24 y no a las 6.27 como estaba marcado en el horario de trenes. Es decir, aparte de la lentitud del viaje, que puede ser asumible, la ineficacia de la compañia es exasperante.

En segundo lugar, las condiciones del viaje son lamentables. La luz del compartimento no funcionaba, y los servicios estaban sucios desde la salida, llenos de orina y suciedad congelada (la temperatura fuera era de unos 10 grados bajo cero, pero en este caso funcionaba la calefaccion en los compartimentos, no como en uno de ellos donde los viajeros iban congelados). A la vuelta, al llegar a Brasov, a Predeal y a Sinaia, donde todos saben que los domingueros de Bucarest van en masa a pasar el dia en la nieve, los pasillos se llenaron de niños, de familias, haciendo que el tren pareciera un tipico transporte publico de otros paises mas lejanos como la India o Pakistan.

En fin, mi pregunta es qué ha pasado con todo el dinero del Estado para el fomento del ferrocarril desde la caida del comunismo. El Estado no ha hecho nada para mejorar las lineas y la velocidad en 19 años, tan solo ha comprado algunos trenes nuevos que, por otro lado, no sirven para nada poque las lineas son eficaces para las condiciones de los años 80, pero no para hoy dia. Y hay cosas que depende mas de las ganas que de la financiacion, por ejemplo, la limpieza de los retretes. La respuesta a esa pregunta solo puede ser una: los politicos se han guardado el dinero en su bolsillo y no han invertido ni los impuestos de los ciudadanos ni las ayudas europeas nada mas que en sus vicios personales (se abran hartado de comprarse coches de lujo o ir de putas). Como siempre, Rumania a la cola de Europa incluso en limpieza.

Y luego dicen por ahi que en Rumania la corrupcion se combate. Por supuesto, se combate la pequeña corrupcion, la del taxista que cobra un poco mas, la del policia que hace la vista gorda ante una multa, la del medico que acepta regalos del paciente -si esta permitido que sea del visitador medico, claro- etc... Pero la corrupcion que hay entre el camino del pago de impuestos hasta su uso, no se persigue, la corrupcion que va desde la salida de los fondos europeos de Bruselas hasta su aplicacion en carreteras, mejoras de trenes, servicios publicos, ni se tiene en cuenta.

---------------------------------------------------------------------------------

A călători cu trenul în România reprezintă încă un spectacol peste care cu greu se poate trece. Crăciunul acesta am călătorit de la Bucureşti la Baia Mare, dus-întors. Vreo 1.200 de kilometri în 25 de ore. Nu sunt partizanul trenurilor de mare viteză (mai ales dacă preţurile sunt la îndemâna unei mici părţi a populaţiei, cum se întâmplă în Spania), dar cred că un sistem bun de căi ferate nu trebuie să fie supermodern ca să presteze un serviciu adecvat.

În primul rând, întârzierile sunt ceva comun la CFR (compania română de căi ferate - care, din timpurile lui Petrescu, perioada interbelică, se caracteriza prin corupţie - vezi pag. 204, 205 El lecho de Procust, Camil Petrescu, Ed. Gadir, 2007, trad. Joaquin Garrigos). Plecarea, în ziua de 23 decembrie, prevăzută pentru ora 19.50, a avut loc în realitate, la 20.10, iar sosirea la Baia Mare s-a produs la 8.00, pe 24 decembrie, şi nu la 6.27, cum era trecut în orarul trenurilor. Adică, în afară de lentoarea călătoriei, care poate fi înţeleasă, ineficienţa companiei este exasperanta.

În al doilea rând, condiţiile de călătorie sunt lamentabile. Lumina în compartiment nu funcţiona şi toaletele erau murdare încă de la început, pline de urină şi murdărie îngheţată (temperatura afară era de vreo minus 10 grade, dar în acest caz încălzirea funcţiona în compartimente, nu cum s-a întâmplat într-unul dintre ele unde pasagerii călătoreau congelaţi). La întoarcere, la Braşov, Predeal şi Sinaia, unde se ştie că lumea vine în masă să îşi petreacă zilele de sâmbătă şi duminică, culoarele se umpleau de copii, de familii, făcând ca trenul să pară un transport public din ţări mai îndepărtate, precum India sau Pakistan.

În fine, întrebarea mea este ce s-a întâmplat cu banii Statului pentru întreţinerea căilor ferate după căderea comunismului? Statul nu a făcut nimic în 19 ani pentru a îmbunătăţi liniile şi viteza, nici nu a cumpărat trenuri noi, care, pe de altă parte, nu servesc la nimic, deoarece liniile sunt eficace pentru condiţiile anilor '80, nu pentru zilele noastre. Şi există lucruri care depind mai mult de chef decât de finanţre, de exemplu, curăţenia veceurilor.
Răspunsul la această întrebare poate fi doar unul: politicienii şi-au păstrat banii în buzunarelel lor şi nu au investit nici impozitele cetăţenilor, nici ajutoarele europene în altceva decât în viciile lor personale (maşini de lux sau vizite la prostituate). Ca de fiecare dată, România la coada Europei şi în privinţa curăţeniei.
Şi apoi se vorbeşte pe aici că în România corupţia se combate. Desigur, se combate mica corupţie, aceea a taximetristului care îţi ia un pic mai mult, a poliţistului care se face că plouă în faţa unei amenzi, a medicului care acceptă cadouri de la pacient – dacă e permis să fie din partea distribuitorilor de medicamente, nomal, etc. Dar corupţia care există pe drumul dintre plata impozitelor şi folosirea acestora, nu se anchetează, de corupţia care începe din momentul plecării fondurilor europene de la Bruxelles până la punerea lor în aplicare în şosele, trenuri mai bune, servicii publice nu se ţine seama.

martes, 23 de diciembre de 2008

La estrella roja del arbol de Navidad


Ya han llenado de luces insoportables y generalmente antiesteticas la ciudad. Bucarest y Madrid, y me temo que casi todas las ciudades del mundo, son iguales en este sentido. Quizas ahora con la temible crisis podrian haber entrado en razon y dejarse de celebraciones absurdas para dedicarse a buscar soluciones para combatir la estrategia empresarial de reducir costes echando trabajadores o reduciendo salarios, o para en vez de hacer un gasto de energia absurdo en luz dar un paso adelante en pos de un mundo en el que el consumo se desmitifique y el ahorro o, mejor dicho, el no gastar en memeces innecesarias, se fomente.

Oprescu, el alcalde de Bucarest, ha levantado un feo arbol de Navidad en medio de Piata Universitate. Como he dicho antes, este exceso de luces es como un chirriante efecto visual en las noches de cualquier ciudad. Pero Oprescu ha tenido un detalle imprevisible, no se si consciente o inconsciente. Pero para mi es un detalle precioso, en medio de tanta falsa e hilarante celebracion del Capitalismo rapiñero. En fin, el detalle es la estrella roja que corona el arbolito, de un rojo que resalta y que es, no se si para Oprescu, pero si para mi, un guiño a todo lo bueno que perdio Rumania con su entrega complaciente a los ansiosos y insaciables capitalistas que, como buitres, la devoran a bocados.

No todo el pasado fue mejor, por supuesto. Habia cosas despreciables y que habia que cambiar. Pero evolucionar es ir mejorando y reparando los errores, no destrozar todo lo conseguido para volver a entregar el pais a los saqueadores que ya antes se lo repartian para disfrute suyo, solo suyo. Por lo menos hoy, entre el miedo general, bajo el tabu que han construido los dominadores para que todo lo que suene a comunista de verguenza, una estrella roja brilla en Bucarest. Esperemos que su brillo haga que algunos rumanos despierten y vean la realidad con sus propios ojos, y sepan zafarse del velo mediatico con el que dia a dia se los tapan. Despertar, desvelar, descubrir... Esos son los regalos que yo os deseo en este timo, en esta estafa, en esta sarta de mentiras que llaman Navidad, que llaman Capitalismo.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Lacatus y la dignidad


El futbol espectaculo no me gusta demasiado (por cierto aprovecho para recomendar un blog estupendo, www. futbolrebelde.blogspto.com), prefiero el futbol en estado puro, es decir, sin sueldos astronomicos y sin intereses extradeportivos. Sin embargo, el bombardeo mediatico a que nos someten para que acabemos tragando con este deporte como soma o religion, lo que es lo mismo, hace inevitable enterarse de no solo los resultados de cada jornada de liga, sino de todas las puñaladas traperas que jugadores, entrenadores y dirigentes se dan unos a otros.

En Rumania ha ocurrido un caso que me ha llamado la atencion, tristemente. Como son los hombres en este mundo de imagen y dinero!!! El protagonista el exentrenador del Steaua de Bucarest, el equipo mas importante de la ciudad por titulos, junto con el Dinamo (aunque el Rapid es el mas simpatico), Mario Lacatus, conocido en España porque creo que jugo en el Oviedo y gano la copa de Europa en aquella final nefasta del F.C. Barcelona. Este dimitio cuando este equipo perdio por goleada en casa contra el Olimpique de Lyon, hace un mes mas o menos, no recuerdo exactamente, y entonces el rancherito Becali, a la sazon dueño del club, ficho a otro entrenador, Dorinel Monteanu.

Resulta que la mala racha del equipo continuo con el nuevo bienpagado, y Becali se harto de sus ovejas ineficaces y, vualà, llamo de nuevo a Lacatus. Cuando alguien dimite no es de recibo que dos meses despues vuelva quitandose de enmedio al entrenador que le sustituyo. Estas cosas solo pasan en Rumania! (quizas tenga razon esta frase tipica muy manida por los rumanos). En fin, que Lacatus debio de dimitir pensando en volver, porque ni han pasado dos meses cuando, importandole un pimiento su sustituto, ha aceptado el ofrecimiento de Becali...

Es cierto que es un entrenador muy querido por la aficion de Steaua (no entiendo mucho porque, pero bueno) y que esta le reclama en cada partido, pero hay que pensar un poco en lo que se hace y en los otros entrenadores que han venido a cubrir el puesto que, por capricho o por reflexion (parece que fue por lo primero) dejamos vacante. No se si es que yo soy muy sensible (no creo, solo lo suficiente para ser un ser humano decente) o es que me escandalizo facilmente (tampoco lo creo), pero esto me parece bastante vomitivo. Cuando alguien dimite es porque se siente incapaz de hacer su trabajo o no se siente a gusto, y hacerlo para volver al mes siguiente a costa del entrenador que le sustituye me parece triste, indigno, nauseabundo. Pero, el dinero es el dinero, supongo, y la decencia y el buen hacer ante el son caprichos secundarios. Domnul Lacatus, aunque su cara es simpatica, creo que su verdadero rostro es bastante duro y venenoso ¿No le dará verguenza?

¿Bloques comunistas? / Blocuri comuniste?

Tras la contrarrevolución rumana de 1989 a los rumanos les lavaron el cerebro de tal manera que todo lo que pertenece a la epoca de Ceaucescu, cualquier cosa, es definido despectivamente como comunista. Incluso lo que se construia en todo el mundo de la misma forma que aquí. En este sentido, cualquier rumano si fuera de paseo por vallecas, san blas, moratalaz (barrios de Madrid), o por cualquier ciudad de España, pensaria que Ceucescu estuvo construyendo edificios por allí. La expreción bloques comunistas, como la de mentalidad comunista se han convertido en latiguillos de las conversaciones. Conozco muchos rumanos recurren a la mentalidad comunista para describir todos los problemas de Rumania, incluso los problemas que han surgido con el Capitalismo. En fin, este tema lo dejaremos para otra entrada, aunque es parte de la misma configuración cerebral que la propaganda y la publicidad han creado en la visión del mundo de los rumanos, ese orden de las cosas impuesto por grandes intereses economicos del mercado.

Pero es curioso, porque lo que aqui se llama bloque comunista es lo mismo que los tipicos bloques de mi infancia en Madrid, cuando correteaba por mi barrio con mis amigotes, cuando adolescente iba de tapas y de bares buscando chicas, e incluso cuando ya mas mayor veia construir este mismo tipo de bloques cada vez en mas cantidad debido al boom inmobiliario. Lo que pasa es que ahora son mas molongos por fuera, pero de peor calidad. Los bloques comunistas son simplemente bloques, unido al latiguillo del adjetivo comunista que aqui se ha identificado interesadamente con lo negativo. Sin embargo, y como todos los españoles sabemos, aquellos bloques son bastante mejores q
ue estos nuevos, construidos bajo la ley del mercado y, por lo tanto, buscan do sobre todo el beneficio economico para el constructor y no el beneficio social para el que lo habita.

Y volviendo al tema que deje aparcado (no puedo evitarlo), lo mismo sucede con la expresion mentalidad comunista, que se cacarea para, parece ser, criticar la pasividad, la dejadez y la falta de iniciativa que son, paradojicamente, la caracteristica del rumano de ahora que no mueve un dedo para intervenir en la vida politica y social a la que pertenece. En fin, ya sabemos que el lenguaje es como una prostituta y se usa y abusa de el como uno quiere. Y quien tiene dinero para publicitarlo mas, para crear la verdad de que es lo bueno y que es lo malo, impone su lenguaje.

En fin, para que veais, os he ilustrado esta entrada con unas fotitos de pisos de Madrid y de Rumania (de Bucarest y de otras ciudades, a ver si podeis observar la diferencia). Podria poner aqui tambien pisos de los años 70 de Francia, Portugal, o Alemania, de cualquier lugar, pero creo que basta con estos dos ejemplos.

Como veis, el estilo es el mismo. Yo diria que los bloques rumanos son mas bonitos que muchos de los madrileños. Pero a pie de calle si que se nota una diferencia: los bloques comunistas estan peor cuidados, mas sucios, y no precisamente porque el régimen comunista no los cuidaba, sino porque tras la Contrarrevolución Rumania entró en su peor crisis social, y los politicos y los empresarios (ambos hermanados en la busqueda afanosa de los mismos intereses, los propios) no se preocuparon para nada de sus ciudadanos ni de mantener sus viviendas en estado digno.
De las 8 fotografias 4 son de Madrid y 4 de Rumania (1 de Cluj el resto de Bucarest).
1-Madrid
2-Cluj
3-Madrid
4-Bucarest
5-Madrid
6-Madrid
7-Bucaret
8-Bucarest


--------------------------------------------------------------------------------------------
După Contrarevoluţia română din 1989, românilor li s-au spălat creierele în asemena măsură încât toc ceea ce aparţine epocii Ceauşescu este descris în mod dispreţuitor ca fiind comunist. Inclusiv ceea ce se construia în restul lumii, în acelaşi fel ca aici. În acest sens, orice român, dacă s-ar plimba prin Vallecas, San Blas, Moratalaz (cartiere din Madrid) sau prin orice oraş din Spania ar crede că Ceauşescu a construit blocuri pe acolo. Expresia "blocuri comuniste", ca şi "mentalitate comunistă" s-au convertit în repetiţii obsesive şi inconştiente ale conversaţiei. Cunosc mulţi români care fac apel la "mentalitatea comunistă" pentru a descrie toate problemele din România, inclusiv problemele care au apărut o dată cu Capitalismul. În fine, această temă o vom lăsa pentru altădată, deşi este parte din aceeaşi configurare cerebrală pe care propaganda şi publicitatea au creat-o în viziunea asupra lumii a românilor, această ordine a lucrurilor impusă de marile interese economice şi de piaţă.


Însă e curios, deoarece ceea ce aici se numeşte "bloc comunist" este identic cu blocurile tipice ale copilăriei mele în Madrid, când colindam cu prietenii mei străzile, când, adolescent fiind, mergeam prin baruri de tapas şi în căutare de fete, inclusiv când, deja mai mare, vedeam construindu-se acelaşi tip de blocuri, de fiecare dată mai multe, datorită boom-ului imobiliar. Numai că acum sunt mai arătoase pe dinafară, însă de calitate mai proastă."Blocurile comuniste" sunt pur şi simplu blocuri, legate de adjectivul comunist care aici s-a identificat interesat cu ceva negativ. Totuşi, cum toţi spaniolii o ştim, acele blocuri sunt mai bune decât cele noi, constuite sub legea pieţei, căutându-se beneficiul economic pentru constructor şi nu beneficiul social pentru cel care locuieşte în bloc.


Revenind la temă, nu pot să evit acest lucru, este acelaşi lucru ca şi în cazul expresiei „mentalitate comunistă”, pare că încondeiază pasivitatea, delăsarea şi lipsa de iniţiativă care sunt, paradoxal, caracteristicile românului de azi care nu mişcă un deget pentru a interveni în viaţa politică şi socială căreia îi aparţine. În fine, deja ştim că libajul e ca o prostituată, se uzează şi se abuzează de el cum vrea fiecare. Şi cine are bani pentru a crea adevărul despre ce e bine şi ce e rău, îşi impune propriul limbaj.


Ca să vedeţi, am ilustrat acest articol cu câteva fotografii ale unor apartamente de bloc din Madrid şi din România (Bucureşti şi alte oraşe, să vedem dacă observaţi diferenţa). Aş putea pune aici şi blocuri din anii '70 din Franţa, Portugalia sau Germania, dar cred că e suficient cu aceste exemple.


După cum vedeţi, stilul e acelaşi. Aş zice că blocurile româneşti sunt mai frumoase decât multe ale madrilenilor. Dar, la baza lor, într-adevăr, se vede diferenţa: "blocurile comuniste" sunt prost îngrijite, mai murdare şi nu pentru că regimul comunist nu le îngrijea, ci pentru că, după Contrarevoluţie, România a intrat în cea mai gravă criză socială a sa, iar politicienii şi patronii (ambele categorii surori în căutarea... aceloraşi interese, ale lor) nu se preocupă în nici un fel de cetăţenii lor, nici să menţină locuinţele acestora într-o stare demnă.


Dintre fotografii, 4 sunt din Madrid şi 4 din România (1 din Cluj şi restul din Bucureşti).

jueves, 11 de diciembre de 2008

La cerveza Rumana




Uno de los productos nacionales rumanos mas recomendables es su cerveza, rica rica. Para muchos que se dicen rumanos, la cerveza propia es de segunda fila, porque ellos prefieren todo lo que venga de fuera, es decir, Heineken, Tuborg, Carlsberg, e incluso una cerveza italiana malisima que por ser italiana suena superpijo, Peroni. Por mi parte, como experto cervecero español, pais donde la cerveza es un placer pero donde pasa algo parecido a Rumania, y la cerveza propia se denigra frente a la europea, creo que las marcas rumanas son buenisimas. Especialmente Ursus y Silva, pero también Ciuc, Bergenbier y Timisoreana. En Bucarest hay bares en los que es imposible encontrarlas, sobre todos los bares de pijos y que creen tener estilo propio imitando como monos de repetición sin personalidad a los clubes europeos de moda. Sin embargo, yo siempre pido cerveza rumana, que está muy rica, rica, rica. Si venis por Rumania, no dudeis en probarlas.











lunes, 8 de diciembre de 2008

Vivir como un español

Cada vez que paso por el aeropuerto de Otopeni, en Bucarest, me parto de risa cuando leo un anuncio de una promocion de viviendas que se llama Gran Residencia (www.granresidencia.ro), y cuyo reclamo publicitario es la frase "Vivir como un español". Para un rumano esa promesa de felicidad absoluta puede sonar a tintineantes huries danzando para uno ante frutales de los que no para de brotar comida abundante e inagotable, pero para mi suena a engaño falaz y premeditado. Razonemos ¿Qué significa realmente vivir como un español? Supongo que detras de esa frasecita se esconde todo el timo de la promesa del paraiso con la que se atrae a miles de inmigrantes del tercer mundo para que ocupen los trabajos peor considerados de los paises del primero y para que los nacionales tengan a alguien que viva peor que ellos para que por un lado se sientan un poco mejor y por otro tengan a quien echarle la culpa de sus condiciones de vida (y asi no se la echan ni a los banqueros ni a los politicos ni a los constructores especuladores). Nosotros sabemos de sobra que los españoles no viven tal y como se pinta en los slogan que, como imanes, intentan atraer a la carne de cañon necesaria para sostener el estado de bienestar y para poder ultilizar el exceso de mano de obra para negociar a la baja los salarios y los derechos.

Vivir como un español significa estar endeudado hasta las orejas con diversos bienes de consumo habitualmente inutiles, ademas de tener el cerebro convenientemente lavado para que si te libras de una deuda inutil meterte en otra inmediatamente. Vivir como un español significa estar atado en una vida anodina, a un trabajo que estresa cada vez mas horas al dia, y no porque el trabajo sea duro (para eso estan los inmigrantes) sino porque las deudas les hacen necesitar ganar cada vez mas para invertirlo en nuevas deudas. El ciudadano español trabaja para consumir, para poder llegar a casita y poder ver los ciento y pico canales de la tele digital, si es posible en pantalla grande y a todo color, y tirarse las pocas horas disponibles haciendo zapping (el zapping, ese efectivo simulador de la libertad de eleccion). Eso es lo que entiende por disfrutar, sentarse en el sillon echando tripa y perdiendo capacidad cerebral mientras su mujer, ese otro objeto de consumo que se sienta a su lado, hace lo mismo (y viceversa).

Vivir como un español significa que un 20% de la poblacion sobrevive por debajo de los umbrales minimos de pobreza, significa pasar de politica y creer (por supuesto porque es lo que conviene al sistema) que nada puede cambiar (mejor abrir la boquita y que te den todo masticadito y hecho). Significa vivir en casas blindadas donde los vecinos, la gente, ya no tiene contactos entre si, ser un robot que hace y recita lo que los medios le dicen, cumplir sus obligaciones y luchar por su unico derecho de gastar el dinero que gana en las absurdidades que el elige (el tipico anuncio de, da igual la marca que sea, "compra Nike, se libre").

Rumania tienen algunas cosas que los españoles tardaran en volver a recuperar. Aqui la dineritis, el consumismo estupido, esta cada vez mas insertado en las grandes ciudades pero perviven en las zonas rurales personas que siguen razonando y haciendo con el dinero solo lo que necesitan, sin entrar en la espiral de ganar, gastar, tirar, necesitar ganar mas, gastar mas, tirar mas y necestiar ganar aun mas, y asi absoluta y absurdamente. El capitalismo, como describen de forma bella y certera Deleuze y Guattari en su Esquizofrenia y Capitalismo, es como una epidemia que va contaminando sin parar todos los estratos, esquinas, huecos, baluartes, parapetos de la conciencia, el pensamiento y la accion humana. Es dificil resistirse a el, pero recomiendo a la mayoria de los rumanos que reflexionen y vean lo absurdo de gastar 200.000 euros para "vivir como un español" cuando lo que hay que hacer es vivir, en la medida de lo posible, sin dependencias, sin deudas, sin obligaciones artificiales. Tener un apartamento grande, enorme, en las afueras de la ciudad, lleno de vecinos desconocidos, dependiendo del coche para ir al trabajo o a la compra, por lo tanto teniendo que invertir en un coche mas moderno y mas bonito (que dirian los vecinos si seguimos con nuestro genial Dacia), y por lo tanto tener que buscar un trabajo mejor para poder pagar la hipoteca y la cuota del coche, y con el dinero que ganamos de mas compranos muchas cosas inutiles que nos hipnotizan para que no pensemos y solo nos dediquemos a volver al dia siguiente a trabajar mas para gastar mas.

Vivir como un español es lo mismo que vivir como un frances, como un aleman, como un holandes. La zanahoria que nos ponen delante para que la sigamos sin pensar es la del aislamiento, la sinrazon, el mecanicismo, la ausencia de vida, el encerrarse en la tecnologia de duracion fugaz para que equivoquemos nuestro desarrollo como individuos con la posesion de bienes de consumo de moda y molongos. Y nuestras parejas, nuestros hijos y nuestros amigos, nuestras opiniones del mundo y de las cosas, de los seres humanos que habitan nuestro entorno y el mundo, estan mediatizadas por ese ansia de ser mejores comprando mas, y por ese olvido de que a lo mejor llevar una camista de Dolce & Gabana no es tan importante como tener derechos como ciudadano (capacidad de participacion en las decisiones politicas de tu pueblo, de tu comunidad), como tener amigos de verdad, como tener tiempo libre para pasear y para hablar con tu mujer, tus hijos, tus compañeros de trabajo, como vivir como un ser libre, y no como un español o cualquier otra nacionalidad que se define esencialmente por tener un apartamento lujoso y comodo que paga como un esclavo al que hacen sentir un dios. Mas bien son solo idolos de barro.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...