
La lista de los beneficierios de la riqueza de los rumanos incluye a firmas creadas por los mafiosos que se hicieron con el estado tras la reinstauración del capitalismo en 1990, como RomGaz, actualmente en proceso de privatización, pero en la mayoria de los casos se trata de grandes corporaciones mafiosas como OMV Petrom, Lukoil, Rompetrol o Chevron, entre otras.Como se ve en el mapa, el saqueo también incluye, por supuesto, las aguas territoriales de Rumanía en el Mar Negro.
De todo esto, los trabajadores rumanos, sus antiguos propietarios durante los años del Socialismo, no se llevan apenas nada, salvo como mucho un salario miserable que, como media, no llega a los 400 euros mensuales.
En realidad, en eso consiste la colonización, que actualmente, en la epoca de los eufemismos, se llama globalizacion: unas corporaciones mafiosas llegan a un pais y se llevan su riqueza. Si los nacionales no quieren, mandan a los marines y a la OTAN, para quitarselos por la fuerza; pero si, como pasa en Rumania, los tan aparentemente patriotas rumanos (o de sea cual sea la nación colonizada) se bajan los pantalones ante el saqueador y se dejan hacer, por cobardia, resignación o incapacidad, pues todos contentos, mientras los ladrones adornan el saqueo con el maquillaje de una aparente, pero realmente inexistente, democracia.
Como siempre, una imagen vale más que mil palabras:
![]() |
Mapa de los territorios asignados para la explotación y la lista de multinacionales beneficiarias |
No hay comentarios:
Publicar un comentario