La encuesta del Eurobarómetro se llevó a cabo entre el 28 de agost

Personalmente creo que los datos claves de la situacion son los siguientes: Unos 80 millones de personas —un 16 % de la población de la UE— viven por debajo del umbral de pobreza y se topan con graves obstáculos para acceder al empleo, la educación, la vivienda y los servicios sociales y financieros. Y no estamos hablando de America del Sur, Africa o los arrozales asiaticos, sino de la Europa del Bienestar y del Capitalismo. En este año en que las oligarquias quieren celebrar los veinte años de la caida del Socialismo en Europa, tendran que ocultar convenientemente sus terribles consecuencias (entre las que no solo se encuentra el alto porcentaje de pobreza en la UE, sino tambien, entre otras muchas, la hambruna producida por la llegada del Capitalismo la antigua URSS).
Volviendo a la encuesta, por término medio, un 89 % de los europeos señala la necesidad de que el gobierno de su país tome medidas urgentes para luchar contra la pobreza. Un 53 % de los europeos considera que la principal responsabilidad de la lucha contra la pobreza recae en sus respectivos gobiernos nacionales. Evidentemente la pregunta de si se considera o no que la pobreza sea consecuencia del sistema economico imperante se ha omitido convenientemente.
En cuanto a Rumania, el 90% de los rumanos consideran que la pobreza es una amenaza seria para su vida, siendo, no obstante, el pais que encabeza la lista de los paises de la U.E. mas vulnerables frente a la pobreza (el 25%, frente a menos del 10% de Holanda). En cuanto al temor de los ciudadanos a la pobreza, por encima de Rumania solo se encuentran Hungria, con un 96%, y Bulgaria, con un 92%. Sorprendentemente, o no tanto, Francia tiene un porcentaje de miedo a una posible pobreza por parte de sus ciudadanos del 86%, por encima de paises como Lituania o Eslovaquia.
En el polo opuesto, se encuentran los daneses, con un 68% de ciudadanos que creen que la pobreza no es una amenaza real, Chipre, con un 65% (por cierto con un gobierno comunista, aunque de corte socialdemocrata), y Suecia, con un 61%. Chequia es el pais del este con menos miedo a la pobreza, siendo el porcentaje de ciudadanos que no la temen de un 59%.

En fin, que el año que viene los ilustres dirigentes de Europa quieren celebrar el año de la lucha contra la pobreza. Aunque todos sabemos que mientras el sistema vigente sea el Capitalismo, donde el beneficio del capitalista se antepone a cualquier otro factor etico, medico, humano o ecologico, existira la pobreza, consustancial al dominio de unas clases sobre otras.
Por cierto que, en cuanto a la pobreza de Rumania, mucho mas elevada que los porcentajes europeos, ya hemos hablado en otras entradas de este blog, por ejemplo,
http://imbratisare.blogspot.com/2009/09/romania-el-pais-de-los-pobres.html
http://www.cotidianul.ro/noua_romani_din_zece_se_vad_amenintati_de_saracie-101887.html
4 comentarios:
Excelente artículo una vez más Jose Luis, un matiz nada más, sino me equivoco, en Chipre no gobiernan los comunistas, ya que las elecciones que habían ganado éstos eran para elegir presidente de la República, el gobierno de facto (primer ministro y ministros), si no me equivoco está en manos del partido socialdemócrata.
Si, asi es Pinole. Creo que el sistema es como el rumano, con un Presidente de la Republica con mas poder que el gobierno, que lo nombra y lo dirige de facto. Pero no lo tengo del todo claro. Gracias por la aclaracion, e intentare ver como es realmente en Chipre.
Mira con lo que se divierten :
http://www.evz.ro/articole/detalii-articol/873918/Lenin-in-balon-la-Timisoara/
Gracias Redbass, hare una entrada sobre ello
Publicar un comentario