
La mera convocatoria conjunta es una buena noticia, sobre todo porque en los ultimos tiempos el sindicalismo rumano defendia de forma corporativa cada uno sus propios intereses, sin una vision de conjunto y, mucho menos, de clase. Sobre todo si la convocatoria, consiga sus fines o no, significa el comienzo de un periodo de accion en comun. Cierto es que el sindicalismo rumano actual tiene poco de organizacion de defensa de los derechos de los trabajadores, y son mas bien instituciones al servicio de la estabilidad del sistema, especialmente en Rumania donde no existe un Partido Comunista fuerte que coordine los intereses de la clase que produce, los trabajadores, para enfrentarse eficazmente a la clase que la parasita, la burguesia capitalista.

Asi que el sufrimiento del pueblo rumano, si bien puede sufrir un cambio en referencia a la radicalidad de las agresiones que esta sufriendo desde el gobierno, no va a recuperar el control de los recursos de su patria ni el de los bienes que producen, y, por lo tanto, van a seguir sometidos a la dictadura del capital. En todo caso, como digo, el IVA no se aumentará un 5% sino algo menos, o los salarios no seran reducidos un 25% sino un 10%, y detalles por el estilo (aunque estas cosas puedan parece realmente un cambio en realidad supone aflojar o apretar la tuerca que mantiene dominados a los ciudadanos, y en ningun caso medias que pretendan que sean los propios rumanos los encargados de decidir que hacen con el alicate).
Eso si, el descontento que provoca la miseria, el fracaso de las esperanzas puestas en las promesas de los oligarcas, que para justificar su dominio vendieron el capitalismo como un paraiso y se encargaron de crear con su bombardeo propagandistico mitos y mentiras sobre el socialismo para desacreditarle (y evitar asi la en la medida de lo posible que algun dia el pueblo volviera a quitarles el poder de sus garras), pueden provocar que el velo de la ideologia caiga poco a poco de los ojos de los rumanos. Sera posible asi (y haciendo un ejercicio de optimismo y apelacion a la paciencia) que estos se den cuenta de que solo con la lucha, con la participacion, con la exigencia y la resistencia ante las constantes agresiones contra sus derechos, pueden recuperar la sociedad que les robaron hace 20 años (y cuya riqueza, la creada por los trabajadores rumanos, fue y sigue siendo saqueada).
Fidel aprovecha en su discurso para desmentir otro gran mito occidental, el de que en Cuba no hay elecciones. Dice Fidel Castro "Me gustaría que un día se conociera un poco más, cual es el sistema electoral de Cuba, porque es asombroso que de allí del norte nos pregunten: ¿Cuándo va a haber elecciones en Cuba? La pregunta la podríamos hacer los cubanos: ¿Cuántos miles de millones necesita el candidato a la presidencia en una democracia occidental?". En Cuba el partido ni propone ni elije, sino que los delegados y diputados de la Asamblea Nacional o las municipales los propone el propio pueblo, y no las mafias de los partidos politicos, y los elije el propio pueblo.
En Rumania, como en todos los paises sometidos a la dictadura capitalista, quien no tiene capital no tiene opciones de llegar a los resortes del poder e intervenir en la economia, y solo quienes se benefician de la estructura economica pueden llegar al poder, por lo que al llegar no tienen ningun interes de cambiar las cosas. Asi que es el pueblo el que tiene que coger el toro por los cuernos, porque triunfe o no la mocion de censura los que tomen las riendas del poder seran miembros de la clase capitalista, y por lo tanto tendran claro las medidas que tienen que tomar, y estas no seran las que beneficien a los trabajadores, sino las que sirvan para perpetuar y hacer sobrevivir el sistema de desigualdad que hoy sufren los rumanos.
En el fragmento del discurso de Fidel Castro que podeis ver a continuacion, y con su don de la clarividencia y su forma de llamar a las cosas por su nombre, nos explica en pocas palabras lo evidente: ¿cómo funciona lo que en el capitalismo se llama cínicamente "democracia"?
8 comentarios:
Hay posibilidades reales de que triunfe la moción de censura?
Saludos
La mocion ha fracasado, aunque ha habido mas de 80000 rumanos protestando solo en Bucarest, todo un exito para lo que es Rumania
Hombre, hasta la oposición reconoce que sólo han sido 30.000...
José Luís,
El otro día he conocido a un transnistrio. Al ser de nacionalidad moldava le pregunté por casualidad si conocía aquella zona tan industrializada. Y él me dijo que era su patria. Ahí comenzó una conversación (el 14º Ejército ruso, las pretensiones moldavas, la fuerte industrialización de la zona, la guerra del 92,...) Me dijo que desde que llevaba en España era la primera persona que conocía su patria. Me sentía muy contento, y él también. ¡Qué casualidades! Te lo cuento porque aquí, en esta provincia, esto me parecía mentira. Quedamos en escribirnos.
Un saludo.
www.rebelion.org/noticia.php?id=115888
Rumania : el FMI quiere la ley de las 60 horas
l'humanité Translated dimanche 31 octobre 2010, par J.A.Pina
El gobierno rumano prepara una ley que, de ser aprobada, debilitaría más todavía el Estatuto del trabajo en varios puntos : la semana laboral pasaría de 40 a 60 horas semanales y los procedimientos para despedir serían facilitados. Estas reformas habían sido propuestas por el FMI a cambio de su préstamo a Rumania. Varios representantes del fondo están actualmente visitando el país para confirmar las medidas de austeridad tomadas por el poder
Cherniakovski, me alegro que conocieras a un Transnistrio. Espero que sigais escribiendoos y que te cuente cosas de esta interesante y tan desconocida region.
Saludos
Sirius, el codigo de trabajo rumano gira hacia la derecha, como toda la UE, aunque en Rumania sera, como siempre, mas radical
Publicar un comentario