Hace un tiempo se compartieron en este blog las esculturas presentadas en la Exposición de Estado y Artes Plásticas celebrada en
1952 (
VER) a cuatro años de la proclamación de la República Popular Rumana, y en la que se daba buena muestra del arte comprometido y al servicio de los trabajadores, unidad básica y elemental de la sociedad por aquel entonces (al que sesenta años despues aquello parece de ciencia ficción bajo el dominio cruel e inhumano del capital, es decir, los que los que de él se han apropiado).
 |
La lucha de los pueblos por la paz, una obra de Jules Perahim
que se presentó en esta exposición de 1952, y que representa a la perfección
el ideal de la unidad internacionalista de los pueblos soberanos |
Hoy continuamos con el trabajo y ofrecemos en esta entrada las pinturas que se presentaron en aquella Exposición, y que muestran, como las anteriores, cómo el arte ya no estaba, como antes de la instauración de la Republica Popular Rumana, al servicio de los burgueses y la oligarquia corrupta y decadente, sino al de la construcción de la sociedad socialista, donde todos sus miembros tenian derecho real, no simbolico, al trabajo, a una vivienda, a la educación, a la cultura, al ocio y a la propiedad colectiva de los medios de produccion y la riqueza, es decir, a una vida integra y digna.
Las imágenes son en blanco y negro, pero, en muchos casos, son la única muestra que se puede encontrar de estas obras del Socialismo Rumano, algunas realizadas por los grandes pintores rumanos del siglo XX (como Iser, Camil Ressu o Jules Perahim), pero concienzudamente ocultadas por la dictadura del mercado instaurada tras la Contrarrevolución fascista (aunque disfrazada como mascarada democrática) de diciembre de 1989:
 |
Stalin, por I. Szonyi Stefan |
 |
El camarada Gheorghiu-Dej, por I. Iser, |
 |
La recolección de los cereales, por Stefan Barabas |
 |
Reclutamiento en el ejercito de la Republica Popular, por Paul Atanasiu |
 |
Maria Zidaru, presidente del colectivo agrícola "La estrella de Lenin", por Lidia Agrícola |
 |
La lectura del diario al aire libre, por Iosif Bene |
 |
Estajanovista sovietico Rossischi en visita a la fabrica 23 de agosto de Bucarest, por Tiberiu Krausz |
 |
Stefan Gheorghiu, lider del socialismo rumano prebélico, por Ion Cosma |
 |
Damos a la patria mas carbón, por Dan Hatmanu |
 |
Teodor Neculuta, poeta de la clase obrera, por Mihai Danu |
 |
Ilie Pintilie (lider comunista= en la carcel de Doftana (donde murio), por Gh. Saru |
 |
Mitin de protesta, por Nagy Bela Abody |
 |
Huelga de los talleres Grivita, 1933, por Gavril Milkossy |
 |
El academico C.I. Parhon (Jefe de estado de la R.P.R.), por Gh. Lazar |
 |
El juicio a los burgueses, por Teodor Harsia |
 |
Pozos petroliferos de Boldesti, Prahova, por Adrian Secosanu |
 |
Aprendiendo de los maestros del deporte sovietico, por Octavian Angheluta |
 |
La fábrica 23 de agosto formando nuevos cuadros, Justina Popescu |
 |
Trillando en la cooperativa agricola, por Gh. Lazar |
 |
Visita de un grupo de campesinos rumanos colectivistas en Moscu, por Stefan Barabas |
 |
Pelaghia Aculov, de la fabrica de tejidos "Elena Pavel", por M.Despina Ghinokastra |
 |
Una reunion ilegal, por Lidia Agricola |
 |
Patrulla en el Danubio, por Paul Atanasiu |
 |
Lucha en Debretin de la Division Comunista rumana Tudor Vladimirescu, por Paul Atanasiu |
 |
Trabajadores portuarios franceses tirando cajas con armamento yankee en el mar, por T Krausz y Gh. Freiberg |
 |
Construcción del edificio de la Casa "Scantei", diario oficial del Partido Comunista Rumano, por Serfi Serbanescu |
 |
Momento de constitución de la Division Tudor Vladimerescu en Moscu, por Aurel Haiduc |
 |
Firmando la petición de un pacto por la paz, por Camil Ressu |
 |
Vigilando para proteger a la patria, por Paul Atanasiu |
 |
Lucha de los pueblos por la paz, por Jules Perahim |
1 comentario:
A los "demócratas" capitalistas no les cuesta nada ocultar y destruir todo el patrimonio cultural socialista, como tampoco les cuesta nada destruir vidas humanas. Sólo les importa su propio beneficio económico a costa de lo que sea. Los que han sido capaces de hacer tanto daño deberán rendir cuentas en la nueva era de igualdad de derechos y justicia, que por fuerza no puede tardar.
Gracias por tu blog.
Publicar un comentario