
La autobiografía filmada sobre Ceausescu está lejos de ser un documental típico de propaganda anticomunista como el resto de los que se han hecho hasta ahora. En realidad, como han comentado algunos medios rumanos con amargura, lo que se observa es una evocación de la vida y la Rumania en la que Ceausescu fue Jefe de Estado y lider del Partido Comunista, o como dicen muchos de los diarios oficiales y los voceros del régimen actual, se trata de "una película peligrosa"
La película es de por sí original, construida como una sucesión de imágenes de archivo en orden cronológico, tomadas del Archivo Nacional de Imagenes de la Televisión Rumana, en gran parte mudas. Aun así, da la sensación de estar asistiendo a un film de acción.
La historia comienza el el juicio sumarísimo sufrido por el matrimonio Ceausescu en Targoviste, donde los organizadores del golpe de estado contra el pueblo rumano de diciembre de 1989 simulan un proceso contra el presidente de Rumania a pesar de que no tenian legitimidad para ello, como les recuerda una y otra vez el lider comunista. En medio de esa parodia de juicio que ya tenia firmada de antemano la sentencia de muerte de los Ceausescu, el presidente empieza a recordar su vida, desde que, tras la muerte de Gheorghiu-Dej, su antecesor, es elegido jefe de estado del país y lider del Partido Comunista.
A lo largo de las imagenes se ve una realidad muy lejana a la del monstruo en el que fue convertido el presidente rumano por los medios de propaganda occidentales (aunque años antes, al principio de su mandato, decian de el todo lo contrario, alabandole como "aperturista", "una nueva visión del socialismo", etc...). En "Autobiografia de Ceausescu" aparece relatado lo que en otros documentales o reportajes se ha ocultado: el desarrollo industrial y economico de Rumania, la importancia del pais en la politica exterior internacional, y el protagonismo de este como estado soberano en defensa de sus intereses. Tres realidades que, dos decadas despues del golpe de estado que acabó con el fusilamiento de los Ceausescu, destacan por su total ausencia en la Rumania actual.

Lo cierto es que, como otros lideres comunistas, Ceauşescu nació como campesino, se convirtió en trabajador y llegó a ser un talentoso director de producción de una gran fábrica llamada Rumania, obteniendo resultados que, es posible, jamás vuelvan a ser alcanzados en este pais. Claro que lo cierto es que Ceausescu solo fue la cabeza de ese proceso, cuyo cuerpo eran los trabajadores rumanos, los verdaderos protagonistas. Más allá de sus ciertos errores, contextualizados en el abandono progresivo de la ideología socialista por los partidos comunistas del este de Europa, recordar sus logros es algo que, a pesar de los intentos, los rumanos jamás dejarán de hacer. Además, todos sabemos lo que odian los capitalistas a los trabajadores que son capaces de demostrar que la clase obrera puede gobenarse a sí misma.
En hotnews, un diario online rumano que, como todos los actuales, son la voz de los que tienen un terror tremendo al comunismo (no obstante, el fin del capitalismo significaria el final también del chiringuito en el que los mafiosos que atesoran y acumulan el capital viven sin dar palo al agua a costa de lo que producen los trabajadores), Lui Ujica respondió a las criticas de algunos lectores que se quejaban de que el film mas que criminalizar, alababa el comunismo. El director contesto: "Yo no soy tutor ni profesor de historia, ni puedo pensar ni en los incultos ni en los nostalgicos que miren mi pelicula. Si hiciera eso, tendria que autocensurarme, es decir, haria lo mismo que critican muchos de Ceausescu". Es decir, el director no se deja llevar por la censura obligatoria vigente en Rumania actual, donde cualquier palabra positiva sobre el Socialismo es o prohibida o ridiculizada inmediatamente por una bateria de medios "libres" o defensores, !qué curioso!, de la supuesta libertad de prensa y opinion.
Florian Liviu en su blog Anticapitalism, afirma sobre Autobiografia de Ceausescu que "Andrei Ujică hace un gran servicio involuntario al movimiento socialista y obrero de Rumanía, ayudando a repensar y reparar los errores. Y por ello podemos estarle agradecidos".

Es de resaltar tambien como, en el marco de la progresiva conversión de la dirigencia comunista en una élite, del continuo abandono de la lucha de clases y de la cada vez más agrandada grieta entre partido y trabajadores, motivada por el triunfo del revisionismo precapitalisa tras la muerte de Stalin en casi todo el mundo socialista, algunas imágenes de Ceausescu muestran como este pide a su partido, de forma aparentemente contradictoria, profundizar la olvidada ideologización de las masas, la esquivada participación de los trabajadores en todos los sectores de actividad y continuar, frente a las dificultades, el avance progresiva hacia el Socialismo.
Lamentablemente, sucedió todo lo contrario: se persistió en el camino hacia el capitalismo hasta que la propia élite comunista, dirigida y apoyada por las multinacionales y los gobiernos vasallos de estas del exterior, dieron la puntilla definitiva a su propio pueblo en diciembre de 1989.
La película se puede ver en Moscofilms, con subtitulos en castellano, pulsando sobre la siguiente imagen:

No hay comentarios:
Publicar un comentario