
No solo se identifica corrupción con Unión Europea sino que, y parece que los trabajadores están despertando de su letargo, se hace lo propio con la cultura empresarial, más concretamente, con el capitalismo (un 67% de los encuestados).
El estudio divulgado este lunes subraya la falta de rendición de cuentas de los políticos, los problemas en la financiación de partidos y controles internos débiles o descoordinados.
Lo cierto es que en medio de recortes salariales, privatizaciones, desempleo y creciente pobreza, casi 120.000 millones de euros (163.000 millones de dólares) se pierden (es decir, se roban) cada año en el continente debido a la corrupción, según un informe publicado por la Comisión Europea.
En cuanto a la percepción de la corrupción en cada país (es decir, cómo se percibe la corrupción en el estado donde se vive), Grecia, Italia, Lituania, España y Chequia ocupan los primeros lugares (con más del 95%), mientras que les siguen de cerca los croatas, los rumanos y los eslovacos. Solamente en cinco estados de los 28 comunitarios (Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo, Suecia y Alemania) menos del 50% de los ciudadanos consideran que en su país la corrupción no está totalmente exendida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario