
Coforme a los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística de Rumanía (INS), el 1 de julio de 2015 la población residente en este país era de 19.535.841, un 3% menor que en 2011, fecha en la que se realizó el último censo.
En concreto, Rumanía pierde un habitante cada 3 minutos y 19 segundos: según la estadísticas, nace un bebé cada 2 minutos y 42 y alguien muere cada 2 minutos y 3 segundos; pero el dato fundamental es que cada 5 minutos y 27 segundos un rumano huye de su país por motivos económicos.
En el último año, los principales beneficiarios de esa emigración masiva son Italia, donde viven un 5% más de rumanos que en 2014, y Alemania, donde los inmigrantes de Rumanía han crecido un 33% frente a ese mismo año.
Recordemos que en 1990 se empezó a aplicar en Rumanía la terapia de choque capitalista diseñada en Washington, dos de cuyas principales consecuencias han sido la destrucción de más de 4 millones de puestos de trabajo, prácticamente la mitad de los casi existentes en el momento del golpe de estado de diciembre de 1989, y la consiguiente huida masiva de trabajadores en busca de un empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario