
El "Muzeul National al Hartilor si Cartii Vechi" fue inaugurado en abril de 2003, por una donacion de la familia Nastase (Adrian Nastase era entonces primer ministro de un gobierno socialdemocrata y sigue siendo hoy un importante miembro del PSD rumano), que incluyó mas de 900 mapas antiguos y grabados. La riqueza de la coleccion situa al museo entre los tres primeros de Europa en su perfil, y es una visita imprescindible si se esta interesado por la convulsa y cambiante geografia de esta parte del mundo.
El edificio donde se encuentra pertenecio a un armenio rico que cedio la vivienda al estado argentino. Asi, funciono durante años como consulado de la Republica Argentina, y despues paso a ser embajada de Pakistan. Al final, el edificio llego a formar parte del patrimonio del estado y fue elegido como sede del museo.

El mas antiguo mapa que se puede ver en el museo es el mapa de Dacia realizado por Lorenz Friez en 1522, un grabado sobre madera que representa Europa Central con Hungria, Prusia, Rusia, Valaquia y Polonia. En este mapa los puntos cardinales son inversos, y los montes son representados con los picos hacia abajo.
Otras piezas valiosas de la coleccion son los mapas de grandes geografos del siglo XVI, como los de Piri Rheis, Gerard Mercator, Abraham Hortelius o Sebastian Munster.
El Museo Nacional de Mapas y Libros Antiguos se encuentra en la calle Londres numero 39, en la zona de Dorobanti, y esta abierto de miercoles a domingo entre las 10.00 y las 18.00.
Algunas de las joyas del museo:

La sala con el globo terraqueo de Miterrand
Mapa de Jacobo Castaldi 1560
Europa a mitad del SXVI (Velhagen & Klafing)
Rumania Mare tras la Primera Guerra Mundial (Henius Weltatlas)
Dacia y Moesia en el Imp. Romano (por Ortelius)
Giacomo Cantelli de Vignola: Romania turca, Bulgaria y Valaquia (Siglo XVII)
Justus Danckerts: Hungria y Grecia (1680)
Dacia por Lorenz Fries. 1522
Posesiones otomanas en Europa: Grecia y Hungria (Petrus Schenk 1717)
Abraham Ortelius, Imperio Otomano, 1570
.Sebastian Munster. Sarmatia. 1545
Gerardus Mercator, 1606: Valaquia, Serbia, Bulgaria y Romania (considerada como
el territorio europeo de Turquia, incluyendo Macedonia y lo que luego se consideraria Rumelia)
Se pueden ver mas muestras de la coleccion del Museo Nacional de Mapas y libros antiguos de Bucarest aquí
2 comentarios:
Nu numai că este un spaţiu extraordinar, dar găzduieşte şi numeroase evenimente interesante.
Sigo paseándome por tu sección cultura. Muy buenas entradas.
A mí me entusiasman los mapas y por supuesto si alguna vez voy por allí, que seguro lo haré, no dejaré de visitar este museo.
Estoy disfrutando mucho con estos paseos por tu blog. Viendo un país a través de tu mirada. Además aprendo cosas para mi muy desconocidas. (Que no se entere FEPETE que me podrá a parir seguro)
Besos
Publicar un comentario