
Digo esto porque Dacia no siempre fue asi. Fue una marca de propiedad rumana, del pueblo rumano, y cuya finalidad no era conseguir beneficios, cuanto mas rapido mejor, sino cubrir las necesidades de los rumanos de adaptarse a las ciudades modernas y de tener movilidad.
Impulsada por el Gobierno socialista de Gheorghiu-Dej en Rumania a mediados de los años 60, la fábrica de vehiculos Dacia nació con la premisa de construir coches baratos al alcance de todos. Si, es cierto. Aunque parezca sorprendente, su objetivo fundamental no era ganar dinero, sino que los rumanos pudieran tener coche. La misma politica que en la vivienda, el deporte, la educacion, la cultura, la sanidad, etc.. Pero es que entonces eran otros tiempos, donde las necesidades estaban por delante del beneficio, y donde la demanda era la base para la oferta (al reves que en el capitalismo).

En fin que, despues de testar varios modelos, se eligio el Renault 8 y así nació el primer coche Dacia, bajo el nombre de Dacia 1100.
Asi que la fabrica Dacia empezo a funcionar en Colibasi, hoy Mioveni, en la provincia de Arges, cercana a Bucarest. La fabrica se ha empezado a construir en septiembre de 1966 y se termina en el tiempo record de un año y medio. El 20 de agosto de 1968 comienza la produccion de vehiculos. Conforme el contrato, Renault proveia de todas las piezas y en Rumania se ensamblaban. De 1968 a 1972 fueron producidos unos 44000 coches Dacia 1100, desde 1970 con una pequeña modificacion estetica en el frontal, pero todos bajo marca Dacia.

En 1969, se abandonó la fabricación del modelo 1100 para iniciar la de la serie 1200/1300/1400, esta vez basada en el reciente modelo de Renault llamado R-12, un coche con motores de 1.185 cc a 1.397 cc y potencias de 48 a 63 CV respectivamente. Dacia incluye algunas modificaciones sobre el original para que sean distinguibles, como unos grupos ópticos redondos en lugar de los habituales faros rectangulares del R-12.
Corría el año 1980 cuando Dacia recibe la orden del Gobierno rumano de fabricar un micro coche a un coste muy bajo. El resultado es el Dacia Lastun 500, fabricado en Timisoara, que fue fabricado durante 9 años, hasta la llegada del capitalismo, y que cosechó un gran éxito entre los trabajadores de Rumania. Este coche totalmente minimalista, disponía de un motor refrigerado por aire de 23 CV, su carrocería estaba fabricada de fibra de vidrio y alcanzaba una velocidad máxima de 105 Km. /h. Este seria un modelo ya totalmente rumano, aunque en 1990 se decidio que no era rentable para los nuevos capitalistas inversores.
Mientras esto ocurría, el 1300 (R-12) seguía produciéndose a buen ritmo incluso siendo exportado a otros países del bloque socialista. Dacia incluye varias versiones distintas de su carrocería pero el coche sigue siendo inconfundible. Aparece por aquella época la serie 2000, un vehículo de mayor categoría que pasó a ser el coche oficial de los altos c

Dacia por entonces tambien vendia en Inglaterra, bajo el nombre de Dacia Denem, el modelo 1300. Tambien se vendio en Inglaterra el automovil de marca ARO (Automoviles de Rumania), este de fabricacion totalmente rumana, pero con el nombre de Dacia Duster (exacto al nombre con el que ha salido hoy al mercado el nuevo modelo 4x4 de la nueva Dacia de capital frances).
Con la llegada del Capitalismo las cosas cambian. En los años 90 aparece el Dacia Nova, construido a partir de la carrocería de un Peugeot 309 y el cual se movía, gracias a un motor Renault. Un año después los Dacia incluyen la inyección electrónica Bosch en sus motores y aparece el Super Nova, versión mejorada del anterior con el motor del Clio 1.4 de Renault.
En 1998, el Grupo Renault se hace con las acciones de Dacia y es entonces cuando la marca realmente empieza a fabricar vehiculos con fines de alta produccion y alto beneficio, aunque sigue manteniendo unos precios relativamente bajos. Aunque se

Hoy acaba de ser presentado el nuevo Dacia Duster, un 4x4 heredero del antiguo ARO rumano, pero ahora ya totalmente en manos francesas. Y es que desde 1998 Dacia, como Seat en España, ya no es, por mucho que se quiera pensar, de capital rumano. De hecho, aunque el capital fuera rumano, ya no seria propiedad de los trabajadores, como el viejo Dacia, que todavia hoy rueda por las calles y carreteras de Rumania, pues al contrario que los coches nuevos, fabricados para ser cambiados cada cinco o, como mucho, diez años, fue diseñado y pensado para durar.
http://ro.wikipedia.org/wiki/Dacia_(automobil)
1 comentario:
Segun un chisme de los 60 se opto por Renault porque en aquel entonces era una empresa estatal.
A mi meg gustaban los Dacia, aunque despues de haber comprado uno, era recomendable llevarlo immediatamente a un taller y repararlo para ajustar los tornillos. (El vecino no llego al taller, se le cayo la rueda al salir de la tienda. En el de mis padres solo se le habia caido el espejo y perdieron 3 tapacubos.
A pesar de la cualidad de la fabricacion, eran coches buenos.
(Habia listas largas que cambier en el coche immediatamente.)
El Dacia 500 era una basura. Mal hecho, sin terminar y peligroso para los usuarios.
Publicar un comentario