jueves, 13 de enero de 2011

La fábrica Tractorul de Brasov (UTB): ejemplo ilustrativo de la rica industria socialista rumana y de su destrucción por el capitalismo

La fábrica Tractorul Brașov (UTB) fue una de las principales industrias rumanas del periodo socialista, especializada en la construcción de todo tipo de tractores. Junto con los camiones Roman, también producidos en Brasov, serán  los vehiculos rumanos mas exportados por la Rumania Socialista.

Comienza su andadura en 1946, tras la llegada al gobierno de la coalición encabezada por el Partido de los Trabajadores (PMR), posterior Partido Comunista de Rumania, en principio con tecnologia rusa, aunque en 1960 produce ya modelos con concepción integral rumana. El primer modelo producido fue el IAR 22 (la fabrica se llamó IAR hasta 1948). Algunos de los tractores UTB fueron construidos con motores de licencia FIAT a partir de los sesenta.

Su exito fue muy importante, pues aparte de satisfacer las necesidades de automatización agrícola del rico campo rumano, fueron exportados miles de vehiculos a diversos paises del tercer mundo y del bloque de no alineados, especialmente a América y a Africa.

Los primeros modelos construidos en 1947, los I.A.R.-002 y I.A.R.-003 fueron unos de los mas exitosos tractores del mercado mundial, por su gran resistencia, aunque la situacion economica del pais tras la derrota en la SGM impidio una fabricacion en serie. Otro exito de la ingenieria rumana fue el diseño en 1957 por Radu Manicatide de un microtractor denominado M.R. 1957, con 3 ruedas y un motor de 5,5cp que superaba los 70 km/h y con un bajo consumo de 3,5l/100km. Otra de las estrellas de la exportación rumana será el modelo Universal U-600, con tracción a las cuatro ruedas y un motor diesel de 60cp que alcanzaba los 30 kms/h, consiguiendo su modelo posterior, el tractor  Universal 650 la medalla de oro de la Feria Internacional de  Leipzig en 1960 (y que seria uno de los modelos mas solicitados en todo el mundo).

UTB fue uno de los símbolos del crecimiento industrial rumano, una de las fábricas mas conocidas del pais, y de un enfoque económico dirigido a la satisfacción de las necesidades del trabajador, y no de las de un pequeño grupo de elitistas inversores.

En 1990, tras la instauración del capitalismo, la fábrica tenía 22.000 trabajadores, pero la aplicación de la receta conocida como "terapia de choque neoliberal", impuesta por occidente, provocó que entrara en un lento proceso de privatización que acabaria con ella. Como se sabe el plan consistia en ir destruyendo la capacidad productiva de Rumania (como la del resto de paises socialistas) pera transformarlos en una colonia abierta de par en par a los productos producidos en los paises de Europa Occidental y Estados Unidos.
Trabajadores de UTB desde 1990
En 1999, la empresa Tractorul Brasov se dividio en seis sociedades comerciales, que posteriormente fueron vendidas en paquetes: Frimut UTB, Rentcom UTB, Prorem UTB, AWE-HD, MUM-UTB, Scudiver UTB

En 2002, la compañia produjo cerca de 4000 tractores, de los 32.000 producidos anualmente en los buenos tiempos, y en 2004 estuvo a punto de ser adquirida por la empresa italiana Landini, pero la venta no se consumo. .

El 5 de julio de 2007 la plataforma Tractorul UTB fue comprada por la Sociedad inmobiliaria Flavus Invest de Bucarest, poseida mayoritariamente por el Fondo de Inversión Británico Centerra Capital Partner, que esta construyendo en sus instalaciones el complejo inmobiliario mas grande de toda Europa Oriental, que sera construido en 10 años (aunque la crisis lo ha congelado).

Por supuesto que, para completar la ilustración del proceso de destrucción de la riqueza rumana, no hay que olvidar que el complejo que ocupo en su dia Tractorul Brasov UTB fue vendido a un precio menor que el de mercado, siendo los beneficiados de esta situación algunos oportunistas y buitres, tanto politicos rumanos como inversionistas extranjeros, y muchos los perjudicados: los obreros de la fábrica, los habitantes de la ciudad de Brasov y, en general, los trabajadores rumanos.

miércoles, 12 de enero de 2011

Manuel Lopez Rey, embajador republicano en Bucarest durante la Guerra Civil Española

Tras el golpe de estado que daría lugar a la Guerra Civil Española, tras el apoyo de los ejercitos fascistas de Alemania e Italia a los generales sediciosos, el interes despertado por el conflicto en toda Europa fue maýusculo. Por un lado, fue el catalizador que movilizó a gran parte de la población que veia en el fascismo el peligro y la destrucción que luego confirmo ser, ante la pasividad de los gobiernos "democráticos" que tenian demasiados intereses comunes con los líderes fascistas como para enfrentarse en una guerra contra ellos. Por otro lado, se convirtió en el campo de pruebas de los que lo apoyaban, y un ensayo de la guerra deseada por todos, incluso por las potencias occidentales como Francia, EE.UU. y Gran Bretaña, entre la "civilización" capitalista, el huevo de la serpiente del fascismo, contra el comunismo y la llegada al poder de la clase trabajadora.

En Rumania, donde por entonces este "huevo de la serpiente" estaba ya a punto de caramelo, predominaban los partidos de corte derechista, lo que inclinó la balanza mediatica a favor de los que se alzaron contra la democracia legítima en España, los mercenarios franquistas, vendidos sin embargo como luchadores por "la civilizacion cristiana y nacional".

En Bucarest, como analiza en profundidad Antonio César Moreno Cantano, en su artículo GUERRA DE PROPAGANDAS EN RUMANÍA DURANTE LA CONTIENDA BÉLICA ESPAÑOLA (1936-1939), se vivió un agrio enfrentamiento entre el representante del Gobierno legítimo de la República, Manuel López Rey, y el enviado de la coalición golpista, Pedro Prat y Soutzo.

Para justificar sus tropelias, el interés de Franco por la política exterior fue intenso, pues del apoyo internacional dependia la supervivencia de su "cruzada" en nombre de dios pero financiada por los grandes capitalistas españoles y europeos. Los tentaculos diplomáticos del nuevo proyecto de estado franquista se extendieron hacia aquellos regímenes que de alguna manera formaban parte de la órbita ideológica y económica de las potencias fascistas: Hungría, Bulgaria y Rumania.

En Rumania, los objetivos de los rebeldes se vieron beneficiados por el apoyo mayoritario que les brindaron sus dirigentes políticos así como los medios informativos conservadores, de derechas y fascistas, que representaban más del 70% del porcentaje total, según ha estudiado Moreno Cantano, ya que la situación del pais era eminentemente profascista.

Cuando estalló la Guerra Civil en España la política rumana presentaba un claro predominio de las tendencias derechistas. El rey Carol II, que había subido al poder en 1930 tras un golpe de fuerza, secundado sin embargo por los partidos liberales (siempre muy democraticos de boquilla pero bien dispuestos a asegurar el orden como sea) y agraristas (como el Partido Nacional Campesino, liderado por Iuliu Maniu). La izquierda por entonces, tanto el Partido Comunista como la socialdemocracia, se encontraban muy debilitados tras la persecución a la que fueron sometidos, aunque el movimiento obrero seguia pujante.

Muy diferente era la situación con respecto a los partidos y organizaciones fascistas. Desde los años veinte se encontraban en plena efervescencia, mostrando muchos de ellos claros vínculos con el fascismo italiano. Alexandru Cuza fundó en 1920 el Partido Cristiano Nacional-Democrático y en 1923 la antisemita Liga de Defensa Cristiana Nacional. El político Octavian Goga, ministro del Interior entre los años 1926 y 1927, creó el Partido Agrario Nacional. De la unión de los partidos de Cuza y Goga surgiría en 1939 el Partido Nacional Cristiano. Estas
agrupaciones se ajustaban, con su nacionalismo y antisemitismo, a las fórmulas tradicionales de los partidos de derecha. Sin embargo, el programa de Cuza contenía, además de un antisemitismo obsesivo, exigencias relativas a la unificación de todos los rumanos en un Estado nacional étnico en el que los extranjeros estarían excluidos de la vida política.

Ademas, Corneliu Zelea Codreanu constituyó en 1927 la Legión del Arcángel Miguel, con la union de varias pequeñas organizaciones de extrema derecha. En 1930 fundó su grupo armado, la Guardia de Hierro, que inicio en Rumania lo que la Falange en España o el partido nazi en Alemania: el uso de la violencia terrorista como arma politica. Uno de los colaboradores más estrechos de Codreanu que Ion Motza, hijo de un sacerdote de Transilvania, traductor al rumano de los Protocolos de los sabios de Sión y miembro de Action Française, fallecería en la Guerra Civil española como voluntario al lado de las tropas franquistas (en su primer combate, tras el cual los voluntarios fascistas rumanos se retiraron a su pais).

Tras el golpe fascista en España, muchos diplomaticos desertaron como representantes del gobierno democrático republicano para pasarse a las filas del fascismo. En Rumania toda la delegacion diplomática traiciono al gobierno democrático pasándose al lado de los golpistas, tanto Pedro Prat y Soutzo,como Luis Beneyto y Agustín de Foxá. Prat y Soutzo pasó a dirigir la Legación franquista, Beneyto fue nombrado Jefe Provincial de la FFalange y de las JONS y Foxá se convirtió en Inspector Extraordinario de Falange Exterior para los Balcanes e Italia.

Los dirigentes republicanos, ante tales abandonos, decidieron enviar a Manuel López Rey como nuevo Encargado de Negocios en Bucarest en enero de 1937. López Rey nada mas llegar se dio cuenta de la situación que le esperaba, y mando a España sus impresiones de que la prensa rumana era en general «reaccionaria y ultrareaccionaria», lo que había impedido la publicación «de nada verdaderamente democrático desde hace más de cuatro años». Muy interesantes es la relacion de los periodicos que apoyaban total o parcialmente al gobierno republicano: el caso de Reporter, «verdaderamente democrático haciendo una política netamente antifascista y partidario ferviente de la República Española”; Dimineata y Adevarul, que “hacían política bastante democrática»; Luptea, «demócrata más sincero que los anteriores»; o Lumea Romaneasca, «periódico que respecto a nosotros se ha portado bastante bien aunque mediante ciertas ayudas». Segun Lopez Rey, incluso diarios afines al Partido Social-Demócrata de Rumania, como Lumea Noua, apenas publicaban nada referente al bando republicano, y si lo hacían era en un tono bastante tímido.

Para enfrentarse a la fascitización política y cultural que experimentaba Rumania y que reforzaba las vinculaciones con la España franquista, López Rey llevo a cabo una activa labor, que le llevo a enfrentarse de manera decidida con Prat y Soutzo, embajador de los golpistas fascitas.

Por ejemplo, tras la muerte de dos legionarios rumanos en la Guerra Civil, Motza y Marin, se planearon celebrar actos fastuosos en Bucarest. La muerte de ambos fue aprovechada por el representante franquista para hacer propaganda a su favor en Rumania. Prat y Soutzo se presentó en los medios políticos y periodísticos bajo el título de Ministro de España, y con la intención de ver el desfile que se celebraría delante de su Legación vestido con el uniforme de legionario y ostentando la bandera monárquica. Las reticencias de Carol II a esta demostración pública de poder de la Guardia de Hierro y las protestas de López Rey impidieron a Prat y Soutzo llevar a cabo algunas de estas maniobras, aunque no se pudo evitar que este desfile tuviese un gran seguimiento, ya que en él participaron más de 500.000 personas, encabezando la marcha representantes diplomáticos de Alemania, Italia, Portugal y España.

En febrero de 1938 la situación para López Rey se complicó aún más con el golpe de Estado de Carol II, que inicio un «monarcofascismo» en el que el Rey se libraba de la dependencia del Parlamento y limitaba el derecho electoral y las libertades ciudadanas. Fueron disueltos todos los partidos políticos, incluida la Guardia de Hierro. Ya desde diciembre de 1937, con la instauración del Gobierno Goga-Cuza, de clara raigambre fascista, la prensa del país se había expresado en términos «injuriosos» con respecto al bando republicano. Sólo las protestas de López Rey impidieron que estas críticas fuesen en aumento.

La lucha principal de Lopez Rey entonces se centro en evitar que el diplomático franquista se presentase como el representante legitimo de la Legación diplomatica de España en Bucarest, en intentar impulsar en los medios rumanos el punto de vista republicano, y en disminuir el peso asfixiante que ejercía la censura sobre su correspondencia.

El rey Carol II de Rumania
Por el otro lado, el enviado de los golpistas y defensor de la Nueva España construida (o mas bien destruida) por Franco, aprovechó el ambiente favorable en Rumania para vender la propaganda diseñada desde Burgos y que se parece tanto a la que todavia hoy se repite en España sobre la Guerra Civil. El objetivo central de esta, y ya que el unico ejercito que ayudo a la democracia española fue el de la URSS, a pesar de su delicada situación ante la amenaza del nazismo aleman y la permisividad de las potencias del oeste ante el auge del fascismo, estaba encaminada a demostrar a los observadores extranjeros el control de la Union Sovietica sobre la España republicana y que, para la mística franquista, con la que intentaba justificar su crimen, había sido una de las razones fundamentales que impulsaron el «glorioso movimiento nacional» del 18 de julio.

Prat y Soutzo no desaprovechaba la ocasión de advertir sobre el proceso de "injerencia" soviética en la Península Ibérica, empleando para ello el amplio abanico de la retórica y fantasia falangista. Por ejemplo, un texto que podrian firmar todavia hoy los "intelectuales de la ultraderecha española" como Cesar Vidal o Pio Moa: "La acción rusa en la península Ibérica ha sido ya el objeto de innumerables estudios e informes, unos más inverosímiles y fantásticos que otros. En el cerebro eslavo de Lenin vivía clavada la visión de una Europa aplastada entre las tenazas formadas por Rusia a la derecha y España a la izquierda. Igual que el testamento de Pedro el Grande ha movido durante dos siglos los ejércitos de los Zares hacia las puertas inexpugnables de Constantinopla, la concepción del creador de los Soviets ha sido destinada a sobrevivirle, empujando a sus sucesores con rara y trágica obstinación hacia las orillas de nuestro Mediterráneo. Lo que parecía fantástico e inverosímil iba tomando formas palpables; se gastaban millones, se enviaban emisarios, se cometían asesinatos, se jugaba hábilmente en la mesa verde de la política interior. Una nación inmensa al servicio de una Utopía: la Unión de las Repúblicas Soviéticas Socialistas de Iberia, obsesión del Kremlin, lema del Komintern, nostalgia innata de los nórdicos por las llanuras y aguas soleadas del Sur".(AMAE, R. 601/9. “Despacho n.º 69 de la Legación de España en Bucarest a la Secretaría de Relaciones Exteriores”, 26 de octubre de 1936).

El trabajo de López Rey en la Embajada de España en Bucarest fue, pues, muy dificil, especialmente por el ambiente favorable en Rumania hacia los movimientos fascistas, que encontro su caldo de cultivo en el  tradicional enorme peso de los grandes boyardos del pais, a los que los derechos y la situación de los trabajadores y pequeños campesinos les habian importado siempre un bledo.

Sobre los esfuerzos del representante del gobierno democrático español en Rumania y el de su enemigo, el que represento los intereses de los criminales franquistas en Bucarest, se puede leer mas en el siguiente artículo , en el que está basada esta entrada: Guerra de propagandas en Rumania durante la contienda bélica española (1936-1939), Historia Actual Online, Núm. 20 (Otoño, 2009), 129-141, de Antonio Cesar Moreno. 

El negocio de ser presidente

La lucha por la presidencia de la República Moldava y que algunos pacten hasta con el diablo para hacerse con ella no está basada en razones políticas. Ya se acabaron los tiempos en las antiguas repúblicas soviéticsa en los que un presidente no era un alto ejecutivo del estado y cuyos salarios no eran tan diferentes de los de los trabajadores. Ahora los altos cargos son jugosas oportunidades económicas, no solamente por lo bien retribuidadas con respecto al resto de la población, sino mucho mas por la inmunidad que otorga y las puertas que abre a cambio de favores.

Un caso muy ilustrativo ha sido el del expresidente en funciones de República Moldova, el ultraderechista Mihai Ghimpu, que en el breve periodo de tiempo que ha ocupado la presidencia en funciones del pais, apenas un año, sus beneficios, los que ha declarado, se han doblado.

Segun la declaracion de bienes que ha entregado Mihai Ghimpu a la Comision Electoral Central, en los dias previos a las elecciones parlamentarias anticipadas del pasado 28 de noviembre, Ghimpu ha tenido dividendos de 500.000 lei de su compañia "Eurosim", lo que en comparacion a su declaracion de 2009 para las elecciones parlamentarias del 5 de abril y del 29 de julio supone el doble.

Entonces Ghimpu declaro unos ingresos a traves de su empresa de 251.000 lei moldavos, que se doblaron en el año que estuvo ocupando la presidencia interina, a pesar de que Republica Moldova está muy afectada por la crisis, según el gobierno liberal. Por ello se entiende que Marian Lupu, el exmiembro del Partido de los Comunistas, que abandono el partido al no ser propuesto por sus camaradas como candidato a Presidente de la República, y actual lider del Partido Democrata, haya preferido pactar con la coalicion neoliberal de los partidos derrotados, a cambio de ocupar el puesto de Ghimpu.

Un puesto que, a pesar de la crisis, se evidencia muy jugoso para los bolsillos ansiosos, especialmente cuando se trata de un grupo de partidos que promueve el saqueo de la riqueza pública para entregarla a manos privadas (es decir, las suyas y la de amigos o buenos comisionistas).

http://omg.md/Content.aspx?id=11869&lang=1

domingo, 9 de enero de 2011

Los hombres de las alcantarillas

Otro mas de los grandes logros del paraiso capitalista en Rumanía, tras 1990, es el de que actualmente en la capital del pais, Bucarest haya mas de 5.000 personas sin casa, de entre los cuales un 20% son personas de menos de 25 años.

La aplicacion de la ley del mas fuerte capitalista tras el final del Socialismo ha borrado del mapa la consideracion de la dignidad como una caracteristica esencial del ser humano y la necesidad de tener garantizado el acceso a cosas esenciales para tenerla como tener una vivienda digna.

El nuevo derecho fundamental a la miseria, desconocido en la Rumania Socialista y desde hace 20 años habitual en las calles de las grandes ciudades rumanas, ha hecho que los miserables se tengan que buscar la vida, ante el abandono del estado, que ahora ya solo es un mero instrumento recaudador y represor, especialmente para los que no acepten las reglas del sistema o molestan a los que las dictan. El estado garantiza cada vez mas el derecho de las empresas a conseguir beneficios a costa de los productores, y cada ve menos la vida digna de los ciudadanos.

En Bucarest los hombres de la calle se han visto obligados a buscar sus refugios propios, y han habitado la parte de la ciudad en la que pueden permanecer invisibles demasiado, las alcantarillas. En ellas, se han repartido el territorio y han formado comunidades de supervivencia.

A las oscuras ciudades subterraneas bajan olvidados de todo tipo:  niños, adultos, ancianos, drogadictos, delincuentes, y sencillos vagabundos.

En las alcantarillas han distribuido los espacios, y algunos tienen comedores y salon, incluso armarios. En un reportaje del diario Adevarul aparecen las declaraciones de algunos de estos habitantes de las alcantarillas, como Lucian, un chico de 23 años que ha vivido siempre en la calle, y cuyos padres le abandonaron cuando las primeros despidos masivos del capitalismo comenzaron a destrozar la vida de miles de rumanos, que ni siquiera se habian imaginado antes de 1989 que hubiera paises donde alguien no pudiera encontrar trabajo.

Los hombres de las alcantarillas viven entre ratas y cucarachas, a las que la necesidad ha hecho que se acostumbren. Por supuesto que el olor de la "vivienda" no es el soñado para nuestras pituitarias domesticadas, especialmente en Rumania donde la calefaccion llega por conductos subterraneos desde las Centrales Termicas de cada barrio, y que van emanando vapores a lo largo de todo su trayecto. Al menos la cercania de estas tuberias suministra el calor que afuera no encuentran (hoy en Bucarest estamos a -10 grados).

Muchos de los habitantes de las alcantarillas tambien practican el deporte del aerolac, muy tipico en la Rumania capitalista. La desesperacion y la miseria hicieron que muchos buscaran en la droga una salida, pero la falta de dinero para acceder a narcóticos procedente del trafico masivo controlado por las mafias internacionales (y con apoyo institucional) les hizo buscar alternativas mas razonables y asequibles. El aerolac no es una droga, sino un pegamento que se compra en cualquier ferreteria o tienda de pinturas, se mete en una bolsa y se esnifa, una imagen, la del niño con handrajos vagando por la ciudad y con una bolsa de plastico llena de aerolac, bastante habitual en los años 90 y principios del 2000, pero que la entrada en la U.E. hizo que se redujera a los lugares menos visibles (lo que no quiere decir que se redujera su número de usuarios).

Los canales mas "habitados" son, segun Adevarul, los mas cercanos a los grandes monstruos del consumo capitalista, los "malls" o grandes centros comerciales, como el City Mall de Berceni (un barrio periferico al sur de la ciudad), el Unirea Shopping Center, en pleno centro, el Băneasa Mall, en las afueras y cercanias del aeropuerto, Carrefour Militari, Kaufland Obor, etc...

Segun los habitantes de las alcantarillas, vivir en las cercanias de los templos del derroche absurdo les hace mas facil ganar algo de dinero, pidiendo o lavando parabrisas. Ademas encuentran cosas en las basuras que pueden reutilizar, como ropa, comida o incluso cosmeticos.

Los hombres de las alcantarillas no se ven, son invisibles. Los unicos que conocen su vida mas de cerca son los asistentes sociales y los miembros de asociaciones humanitarias, que se acercan a ellos en general para darles algo de caridad, medicinas, algo de comida, etc.., aunque la situación por mucha ayuda puntual que se les de no cambiara para ellos.

Probablemente para que las cosas cambiaran para los hombres de las alcantarillas habria que volver atras 20 años, cuando la vida de los rumanos no estaba vinculada al beneficio que produjera a determinados parásitos capitalistas, y donde la vivienda, la educacion, la sanidad o la integridad como ser humano eran el objetivo principal de los gobiernos y del propio sistema, mientras las alcantarillas estaban construidas y reservadas solamente para el desague de los hogares que todos los rumanos tenian, pues ningun hombre era considerado un desecho.

viernes, 7 de enero de 2011

La poderosa flota maritima comercial de la Rumania Socialista

Si en 1990 la flota comercial rumana era la cuarta mas importante de Europa, y la undecima del mundo, hoy ha desaparecido completamente de los mares. Las tres compañias nacionales de antes de 1989, NAVROM, ROMLINE, PETROMIN, administraban 288 naves maritimas con capacidad de 6 millones de toneladas de mercancia.

Hoy ya no queda nada de todo esto, y la flota rumana esta compuesta de 39 naves con una capacidad de solo 1.2 millones de toneladas, propiedad de 11 operadores privados, que tienen bastante problemas para sobrevivir, debido a la ausencia de producción que transportar.

La potencia maritima rumana fue el resultado de la potente industrialización de la Rumania Socialista, convertida en uno de los principales exportadores a los paises del bloque de los no alineados (lo que se traducia en trabajo, derechos sociales y bienestar para sus ciudadanos).

Tras 1990 la flota sufrio el mismo destino que la industria nacional. Con objetivo de convertir Rumania en un desierto industrial para llenarla de productos importados desde los paises occidentales una apisonadora paso por toda la capacidad productiva rumana y, por supuesto, por sus fabricas, minas, y la flota comercial. La frase que pronuncio el premier del primer gobierno capitalista, "que la industria rumana habia que venderla como hierro viejo", sirve tambien para explicar la desaparición de la potente flota maritima comercial de Rumania.

Incluso se ha abierto por la Direccion Nacional Anticorrupcion una investigacion conocida como "Dossier Flota" en la que se investiga la participacion de algunos ministros de transporte de la "democracia" en la venta a precio risible de los barcos comerciales del pais a cambio de una tajada importante para el representante del pueblo. Precisamente uno de esos ministros de transporte investigados era el de Traian Basescu, actual Presidente de la República y ya  alto cargo del Ministerio de Transportes rumano antes del golpe de estado de diciembre de 1989 (despues de ser uno de los capitanes de esa misma marina mercante hoy desaparecida).
Astilleros del puerto de Constanta

Lo cierto es que la justicia no ha avanzado mucho, y quizas por cosas como esta la U.E. esta metiendo caña a Rumania para que vigile el estado de corrupcion generalizada de la justicia y, por supuesto, sus politicos.  Asi que la destrucción de la undecima flota comercial del mundo y cuarta de Europa ha sido cubierta, como la del resto de la riqueza nacional, por un bochornoso velo de olvido judicial y mediático, mientras que los grandes perjudicados, los trabajadores rumanos, siguen sufriendo cada dia con mas crudeza las consecuencias del saqueo.

La Rumania Socialista tenia algunos de los astilleros mas grandes de Europa, especialmente el del puerto de Constanta, en el Mar Negro, o el de Galati, en el Rio Danubio, donde contaba con otros puertos de importancia con astilleros donde se fabricaban y reparaban naves, como el de Tulcea, Braila, el de Giurgiu, Oltenia o Turnu Severin. Igualmente se fabricaron centrales hidroelectricas usando la fuerza del gran rio Europeo, como las impresionantes "Puertas de Hierro" (I y II), compartidas con Serbia, una de las mas poderosas y modernas del mundo, a traves de cuyas compuertas los barcos europeos llegan hasta el Mar Negro.

La impresionante flota rumana hoy es cosas del pasado, y solamente nos quedan fotografias como las siguientes:
 
Pesquero océanico construido en Galati (1966)
  
Astilleros de Giurgiu en el Danubio (1967)
   
Astilleros de Galati (1969)

Nave de 15000 toneladas construida para India en Galati (1973)

Nave Unirea, Construida en los astilleros de Constanta (1979)

Nave Unirea, construida en los astilleros de Constanta (1979)
 
Puerto de Tulcea en el Danubio (1981)

Puerto de Constanta (1983)
Barco, locomotora, y tractor, todo hecho in Rumania
Astilleros de Constanta
Astilleros de Galati

Astilleros de Turnu Severin

Motonave de 2000 toneladas construida en Oltenita
Trabajos en la Central "Puertas de Hierro" del Danubio
Lineas ferroviarias conectaban las industrias con todos los puertos

Astillero de Oltenita en el Danubio
Nave Pascani, botada en el astillero de Galati
Carguero Timisoara, botado en el astillero de Galati
Nave Transilvania
El petrolero Unirea, construido en el Puerto de Contanta
Trabajos de Drenaje en el Canal Danubio-Mar Negro, construido en los años 80
La Central Hidroelectrica  Serbo-rumana en el Danubio, "Puertas de Hierro", una de
las mas modernas y potentes del mundo todavia hoy

Mecanicos del astillero de Turnu Severin

Las fotografias son de http://www.comunismulinromania.ro/

El ministro de interior de Hungria afirma que la decision de retrasar la adhesion de Rumania a Schengen ya está tomada

La decision de aplazar la adhesion de Rumanía y de Bulgaria al espacio Schengen, la zona de libre circulación de la U.E., ya ha sido tomada, según declaraciones efectuadas por Sandor Pinter, el ministro de interior hungaro, pais que preside la Europa de los 27 desde el pasado 1 de enero. Según el ministro, ambos paises tienen aun muchas condiciones que cumplir para que entren en Schengen. La deseada integración tendria lugar como muy pronto en octubre de este año, cuando estaba prevista para el próximo mes de marzo.

La prensa alemana ha publicado en el último periodo de tiempo que la futura adhesión de Rumanía y Bulgaria estaba causando bastante controversia en el seno de la U.E., ya que Alemania y Francia ya habian pedido oficialmente atrasarla, aunque se cumplian los requisitos tecnicos pactados en el protocolo de adhesion, argumentando probables problemas de seguridad en las fronteras. Ademas tanto Alemania como Francia habian dado algunos avisos a ambos paises para que acrecentaran los esfuerzos en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Sin embargo, todavia no se ha decidido oficialmente nada al respecto, aunque según el ministro hungaro, dando muestra de lo "democrática" que es esta U.E. de los especuladores y mercaderes,
la decision ya fue tomada hace tiempo antes de la futura votación.

La Zona Schengen esta formada actualmente por 25 paises, 22 de ellos de la U.E., mas Noruega, Islandia y Suiza, entre los cuales no existen controles de frontera. La integración supone elimentar los controles de frontera, no solo un alivio para los rumanos que van de viaje a Europa sino un gran beneficio para el comercio y el transporte.

Mas información sobre la petición de Alemania y Francia de aplazar la adhesion en :
 
http://imbratisare.blogspot.com/2010/12/alemania-y-francia-piden-oficialmente.html

jueves, 6 de enero de 2011

La canción de Eurovision 2011

Rumania se ha dado prisa en elegir su canción para el festival de Eurovisión 2011, y lo hizo en un típico concurso en televisión en el que los espectadores elegian mandando sms, ademas en nochevieja.

Dejando de lado que el festival de Eurovision siempre ha sido una horterada, y que ultimamente lo es mas a pesar de los intentos de revitalizarlos echando mano del recurso de la aparente "participación popular", la representacion rumana este año sigue las pautas que ha tenido hasta ahora, desde su primera participacion a principios de los 90: imitación de la música anglosajona y busqueda de la simplicidad frente a la calidad.

Esta vez los ganadores han sido Hotel FM, un grupo que ya se presento en anteriores ocasiones a los concursos para ser elegidos como representacion rumana en Eurovision, y cuyo cantante es un inglés (residente en Rumania desde que llego al pais como voluntario de una ONG y se quedó por aquí por amor -una historia que vende mucho-).

En fin, que como he dicho en otras ocasiones, el festival de Eurovision es cada dia mas una muestra de la decadente cultura europeo, cada vez mas uniforme y sumisa a la imposicion anglosajona, cuando deberia ser una muestra de la rica cultura nacional de los estados y los diversos pueblos integrantes del semicontinente europeo, de su musica (como, por ejemplo, la cancion presentada por Republica Moldova en 2010 interpretada por Nelly Ciobanu , o incluso, el "Ay quien maneja mi barca" de Remedios Amaya
para España en 1983, con aquellos cero puntos que, dada la situación, son mas un orgullo para la cantante andaluza que una humillación ).

Aunque por supuesto, eso no vende ni conviene, pues lo importante es que el rebaño se ajuste cada dia mas a unos esquemas uniformes, eliminando su divesidad, para que sean mas controlables y sea mas facil dominarlos.

La cancion se llama "Change", e independientemente de las posibilidades que tenga o no de ganar, es la tipica pieza con una melodia simple y repetitiva para que sea mas facil de consumir (como una hamburguesa o una lata de sardinas).

lunes, 3 de enero de 2011

En la Rumania de despues de 1989 se construyen iglesias mientras se destruyen hospitales y escuelas

Mientras los salarios de los empleados públicos para el próximo año 2011 se van a seguir reduciendo, el estado rumano ha aumenado la partida presupuestaria para la nómina de los sacerdotes ortodoxos (que en Rumania son pagados, ademas de con subvenciones públicas, con salarios directos del estado).

Segun la Ley del Presupuesto del Estado para 2011, la contribución del estado para los salarios relacionados con el culto religioso va a aumentar un 9,12%, de los  227.856.000 lei hasta los 248.637.000 lei, es decir unos 57 millones de euros. Por otra parte, y según la misma ley, la contribución para salarios del personal no religioso de la iglesia  (en torno a 20.000 personas) crecerá en 2011 un 30%.

Los representantes de la Patriarquia Rumana sostienen que los curas ortodoxos tienen los mas bajos salarios de toda Rumania, lo que, ademas de no ser verdad, no explica por qué tiene que ser el estado el que los pague, como si los religiosos fueran empleados públicos.  Parece que un sacerdote debutante tiene un salario de 890 lei, es decir, unos 220 euros al mes, mientras que uno mas experimentado unos 1900 lei (casi 500 euros) -es decir, bastante mas que la media de los rumanos, y sin contar lo que la iglesia recibe en cepillos y otro tipo de donaciones de los fieles sin fiscalización alguna (es decir, de lo que la iglesia estafa a los ciudadanos, al estado)-.

En Rumania existen cerca de 15 000 sacerdotes ortodoxos. El estado sostiene el 60% de los salarios en la mayoria de los casos, y hasta el 80% en zonas mas pobres, como el Delta del Danubio o la parte central de Moldavia.

En un informe encargado a principios de 2010 por las embajadas de Holanda y Suiza, se demostró que en los ultimos 20 años se han construido muchísimas mas iglesias que escuelas y hospitales. Despues del golpe de estado de 1989, como media, se han construido 200 iglesias por año mientras que el numero de plazas escolares ha caido en mas de 1000 por año.   Igualmente, el numero de plazas en hospitales ha descendido en 4000 cada año.

Otro estudio realizado por la ONG APADOR Elvetia y la Fundacion de la Solidaridad por la Libertad de Conciencia muestra que frente a 1990, Rumania tiene actualmente tres veces menos escuelas, y los hospitales son la mitad.

Mientras en 2008 existian unas 16 000 iglesias ortodoxas en el pais, en el año escolar 2008-2009 existian la mitad de guarderias, escuelas y universidades juntas: 8.221. En 1990 existian en Rumania 28.303 escuelas, por lo que en 19 años se habian reducido en un tercio. En 1990 los rumanos tenian 207.000 camas de hospital reservadas para ellos y gratuitas, y en 2008 habian llegado a 137.984, es decir, mas de la mitad.

Es decir, que el gobierno actual, como los anteriores representantes de los ejecutivos impuestos tras el golpe de estado de 1989 por los intereses de las multinacionales y corporaciones internacionales, continuará la destrucción de la educación y la sanidad pública de los rumanos. En definitiva, ha continuado la politica que, tal y como hemos visto, han ejecutado todos los gobiernos del régimen capitalista desde 1990, la destruiccion de los sistemas sanitario y escolar de Rumania, ademas de la industria y la agricultura nacionales, pero sin olvidarse de seguir construyendo iglesias.

Curiosamente, mientras con la escusa de la crisis se aplican las recetas neoliberales impuestas por el FMI y la U.E., y mientras el pueblo rumano se hunde cada dia mas en la miseria economica y social, el gobierno aumenta la partida presupuestaria destinada a la iglesia, en este caso ortodoxa,  en una muestra poco disimulada de lo importante que es continuar con el fomento de la resignación y de la cesion de la propia voluntad en lo sobrenatural para el mantenimiento del dominio de la minoria privilegiada sobre la mayoria trabajadora, y para adiestrar de paso a los ciudadanos en el sometimiento y el abandono de la propia voluntad politica en manos de sus falsos representantes.

http://www.gandul.info/news/statul-roman-da-60-mil-euro-pentru-salariile-a-35-000-de-preoti-si-dascali-exclusiv-7838074

http://www.romanialibera.ro/actualitate/eveniment/romania-in-plata-domnului-dispar-trei-scoli-pe-zi-apare-o-biserica-la-doua-zile-174887.html

domingo, 2 de enero de 2011

Se inaugura en Moscu la reconstruccion del monumento homenaje a los sovieticos que lucharon contra el fascismo destruido el año pasado en Georgia

El pasado 21 de diciembre las autoridades rusas inauguraron una replica del monumento en homenaje a los vencedores sovieticos de la SGM destruido por los neofascistas en el poder actualmente en Georgia, bajo la presidencia de Mijail Saakashvili. Los intentos de reescribir la historia en muchas de las exrepublicas sovieticas tienen la intencion de hacer olvidar la derrota sufrida por el fascismo a manos de los trabajadores sovieticos, ya que los mismos que lo intentan son los herederos economicos e ideologicos de los que fueron derrotados por el ejercito rojo de la URSS.

Los homenajeados fueron los trabajadores de todas las repúblicas sovieticas que lucharon juntos contra el fascismo y que fueron los unicos capaces de acabar con él.

Así lo describen "La voz de Rusia" y un reportaje de Ria Novosti:

En la lucha contra el fascismo estuvimos juntos”, es el nombre del monumento inaugurado este martes en la Colina Poklonnaya de Moscú. Es un homenaje a los soldados de la Gran Guerra Patria, representantes de todas las repúblicas y nacionalidades de la Unión Soviética.
Imagenes de la inauguración en Moscu

La idea de erigir este monumento nació después de que en la ciudad georgiana de Kutaísi fuera destruido, hace un año, bárbaramente, el Memorial de la Gloria, creado en la década del 80 del siglo pasado, según un proyecto del renombrado escultor Merab Berdzenishvilli. El memorial representaba la escultura de un jinete y un monumento de 40 metros sobre dos soportes. Las siete campanas recordaban a los siete mil habitantes de Kutaísi que no regresaron de la guerra. En total, desde Georgia fueron llamados al frente 700 mil, de los que 300 mil combatientes ofrendaron su vida en las batallas contra los nazis. 137 georgianos fueron distinguidos con la medalla de Héroes de la URSS. Tomando en cuenta el número de la población de entonces de Georgia, es el índice mas elevado de la antigua Unión Soviética...

El año pasado, con el pretexto de la necesidad de construir el edificio del nuevo parlamento de Georgia fue demolido el Memorial de la Gloria, no obstante las protestas de la oposición y de la intelectualidad. Como consecuencia de la explosión murió una mujer y su hija de ocho años. Después de aquellos dramáticos hechos en Kutaísi, el primer ministro de Rusia Vladimir Putin propuso restablecer el monumento en Moscú. El dignatario definió la destrucción del monumento como el intento de borrar de la memoria de los pueblos de la anterior Unión Soviética su heroico pasado común. La iniciativa de Vladimir Putin fue respaldada por representantes de la diáspora georgiana en Rusia y dirigentes de la oposición de esa república.

El jefe del gobierno de Rusia Vladimir Putin, en el discurso pronunciado en la inauguración del monumento, ceremonia en la que estaban presentes los líderes de la oposición georgiana Nino Burdjanadze y Zurab Nogaideli, manifestó que la amistad ruso-georgiana constituye un valor indudable, y nadie es capaz de enemistar y ensañar a los dos pueblos hermanos.

Aquel acto ignominioso de vandalismo estatal desató el rechazo y la indignación en el mundo, y sobre todo en Georgia misma, indicó Vladimir Putin, porque el pueblo no puede estar con los que destruyen el recuerdo de los propios héroes, le dan la espalda a su propia historia, a las seculares tradiciones de amistad y de apoyo mutuo, añadió el jefe del gobierno de Rusia.

Vladimir Putin subrayó que propiciamos para el futuro relaciones de buena vecindad, paritarias y de asociación genuinas de Rusia y de Georgia. Y en Moscú aspiramos a ello sinceramente.
El monumento destruido por Saakashvili y los fascistas georgianos

Tenguiz Beguishvili, vicepresidente de la Fundación de la unión de los pueblos georgiano y ruso considera que no existe justificación para las acciones de las actuales autoridades de Tiflis, como la voladura del monumento.

Cuando se libraba la Gran Guerra Patria, nosotros, soviéticos, la denominábamos no solo mundial, sino Patria, subrayó el orador. Entonces las personas no se dividían en georgianos, rusos, armenios, o ucranianos, bielorrusos. Todos como una familia combatimos al fascismo. Pero Saakashvili quiso rescribir la historia, un derecho que a nadie ha sido dado. Y el pueblo georgiano no olvidará nunca a los que quedaron en el campo de batalla.

El Memorial inaugurado no es solo el recuerdo a los soldados de Georgia, sino también a los representantes de todos los pueblos de la otrora Unión Soviética que perecieron en esa conflagración. En su centro hay una composición dedicada al izamiento del emblema de la Victoria sobre el Reichstag. Con la bandera, los sargentos, el ruso Mijail Egorov y el georgiano Meliton Cantaría. Luego vienen los militares que arrojan los estandartes nazis al pie del Mausoleo en la Plaza Roja, y soldados eufóricos de alegría.

La inauguración del monumento coincidió con el día del nacimiento de Mijail Saakashvili. Como se sabe, en la historia no existen las meras coincidencias".



http://socialismo-solucion.blogspot.com/2011/01/todos-como-una-familia-combatimos-al.html#ixzz19tYlf7f3

sábado, 1 de enero de 2011

2011 empieza mal para los moldavos

Lupu,  nuevo presidente interino de Moldavia
El presidente del Partido Democrata Marian Lupu verá cumplido, aunque sea de modo interino, su sueño de ser Presidente de la República Moldova, tras ser elegido Presidente del Parlamento del pais y ante la imposibilidad de que este elija un nuevo Presidente de la Republica definitivo (para lo que hacen falta 61 votos).

Como sabemos, las elecciones celebradas a finales de noviembre fueron ganadas de nuevo por el Partido de los Comunistas, que fue el partido mas votado por el pueblo moldavo. Sin embargo, y como tras las elecciones de julio de 2009, los partidos derrotados se aliaron para hacerse con el gobierno a pesar de que esa union significaba el bloqueo institucional de la república, ya que solo los votos de los comunistas podian asegurar la mayoria necesaria en alianza con otros partidos (especialmente el PD de Lupu).

Los resultados de las elecciones de noviembre fueron los siguientes:

PCRM - 42 escaños
PLDM - 32 escaños
PDM - 15 escaños
PL - 12 escaños

El líder del Partido Democrático (PD) de Moldavia, Marian Lupu, fue elegido hoy presidente del Parlamento moldavo con el apoyo de 57 de los 101 diputados del Legislativo (los formados por la alianza de los partidos derrotados, que estuvo en el gobierno este ultimo año tras las elecciones de julio del año 2010).

En calidad de Presidente del Parlamento Lupu será Presidente interino de la Republica hasta que se elija uno definitivo. El Parlamento tendrá dos oportunidades de lograr los 61 votos necesarios para ello, y de no conseguirlo, en un año tendran que celebrarse nuevas elecciones legislativas.

El 10 de junio de 2009 Lupu abandono el Partido de los Comunistas por causa de no ser designado por su partido para ocupar la presidencia de la República en las elecciones precedentes. Ahora parece que va a poder cumplir su ambicion, a pesar de lograrla en contra de la voluntad de la mayoria de los votantes.

De nuevo los intereses y ambiciones personales de los partidos perdedores, el Partido Democrata de Lupu, el Partido Liberal Democrata de Vladimir Filat (denunciado por periodistas de investigacion como agente de Bucarest), y el Partido Liberal (del ultraderechista Mihai Ghimpu), se anteponen a la voluntad mayoritaria de su pueblo, lo que dice mucho de la idea de la democracia que tienen estos partidos llenos de oportunistas y hombres de negocios (de negocios legales e ilegales, pues es conocida la participacion de algunos de ellos en el contrabando a traves de la frontera del rio Prut).

La Alianza entre los tres partidos derrotados ha llevado a cabo en el ultimo año un gobierno lleno de ataques a los derechos de los trabajadores y a los servicios sociales que el Partido de los Comunsitas habia reconstruido tras su llegada al poder en 2001. Parece que a los moldavos les espera un nuevo año 2011 lleno de agresiones y destrucción de su bienestar social, privatizaciones y mercantilizacion de la educacion y la sanidad, tal y como anuncian los programas de los partidos menos votados pero que, por arte de los tejemanejes e intereses de sus miembros, volveran a formar gobierno en Chisinau.

Asi que 2011 ha empezado para los moldavos con una mala noticia: la crisis institucional continuará un año mas, y lo hará profundizando los recortes economicos y sociales sufridos por el ultimo gobierno. Solo habra una diferencia positiva. Al menos el nuevo Presidente Interino no será un ultraderechista con tendencias fascistas como Mihai Ghimpu, el anterior, y es bastante probable que terminaran cón él las agresiones contra la historia de la Republica Moldova, tanto en su caracter de pais independiente y soberano, como en relacion a su integracion durante casi 50 años en la Union de Republicas Socialistas Sovieticas, su lucha y victoria contra el fascismo, y los logros sociales y politicos de los ciudadanos moldavos durante la existencia de la Republica Socialista de Moldavia, que todavia hoy la mayoria de los moldavos recuerdan como la mejor epoca de su vida.

http://noticias.terra.com.pe/internacional/el-lider-del-partido-democratico-es-elegido-presidente-del-parlamento-moldavo,928dcddb6483d210VgnVCM10000098f154d0RCRD.html

Las 40 reglas básicas del anticomunismo

Por si acaso a algun miembro del rebaño se le ha olvidado, desde aquí les recordamos las 40 reglas básicas de la ideologica Anticomunsita (generalmente una manera eufemística de denominar al fascismo). Como podran comprobar (si aun les queda un ápice de capacidad lógica) veran que suelen aplicar las mismas consignas en cualquier discusion, comentario o artículo frente a argumentos y datos, siguiendo el método catecumenal, es decir, recitando los mandamientos como dios (o el capital) mandan como monaguillos o papagayos (como los definirio el historiador frances Lucien Febvre). 

El texto es de J. Slavyanski y esta tomado del Instituto de Estudios Marxista-Leninista).

Por favor, esperemos que los comentarios "críticos" (si es que se pueden llamar así sus berridos sin datos ni argumento alguno) de los "anticomunistas" al efecto en esta entrada no repitan ninguna de las 40 consignas y se esfuercen un poquito en utilizar su sentido común, si es que les queda algo:

1. Insistir constantemente en que el marxismo está desacreditado, obsoleto y totalmente muerto y enterrado. Entonces prosiga en la construcción de una lucrativa carrera para superar esta teoría supuestamente ‘muerta’ durante el resto de su vida laboral.

2. Recuerde, cualquier muerte no natural que ocurra bajo un régimen ‘comunista’ es atribuible exclusivamente a los líderes de Estado, también lo es al marxismo como ideología. Ignore las muertes ocurridas por la misma razón en Estados no socialistas.

3. Comunismo y marxismo son lo que usted quiera que sea. Siéntase con la voluntad para etiquetar países, movimientos y regímenes de ‘comunistas’ independientemente de sus objetivos reales, ideología adoptada, relaciones diplomáticas, políticas económicas o relaciones de propiedad.

4. Si hubiese un conflicto en el que se viesen envueltos los comunistas, todos los muertos y consecuencias posteriores al enfrentamiento serán culpa de los comunistas. Tenga cuidado al aplicar esto a la Segunda Guerra Mundial. Movimientos fascistas que lucharon contra los soviéticos o partisanos comunistas fueron buenos, pero trate de no alabar abiertamente a la Alemania nazi. Deje esto para conversaciones particulares si lo desea.

5. Usted decide lo que el marxismo “realmente significa” y quiénes fueron los verdaderos representantes del comunismo. Simule interés por Trotski por perder, de alguna manera, el poder en manos de Stalin, aunque usted lo odie también.

6. Hable constantemente de George Orwell. Cite obras como Rebelión en la Granja y 1984. No se preocupe por el hecho de no haber pisado nunca la URSS y los dos libros serán mucho más veraces.

7. Cite números de muertes masivas sin tener en cuenta la demografía o la coherencia. ¿Tres millones de muertos por el hambre? ¿7 millones? ¿10 millones? ¿100 millones de muertos en total? Usted no precisa comparar su trabajo con nadie, lo que es bueno, ya que probablemente usted tampoco comprobó dato alguno.

8. Todo aquel que estuvo preso bajo un régimen comunista probablemente era inocente de cualquier crimen. Los comunistas solo encerraban a poetas inofensivos y profetas políticos que tenían un hermoso mensaje para compartir con el mundo.

9. Todo lo que Stalin hizo o dejó de hacer tenía una motivación siniestra oculta. TODO.

10. Manteniendo el espíritu de la regla nº9, recuerde que Stalin era un ser omnipotente, tal vez la encarnación del dios hindú Vishnu, que tenía plena consciencia de todo lo que ocurría en la Unión Soviética y un control total sobre todo lo acontecido entre 1924 y 1953. Todo lo que ocurrió en esta época era a voluntad de Stalin. Éste conocía los detalles exactos de todos los sucesos criminales de su tiempo y debido a su crueldad sin límites, mandó fusilar millares de personas inocentes sin humanidad alguna, independientemente de donde estaban o de sus posiciones en vida. Siendo omnipotente, no era dependiente de informaciones pasadas para él por decenas de millares de subordinados.

11. Ataque constantemente a los regímenes ‘comunistas’ por acciones que ocurren HOY en los regímenes capitalistas.

12. Alegue que el marxismo es utópico por su descripción de una posible sociedad futura. Alegue también, alternadamente, que el marxismo fracasó porque nunca dio una descripción detallada de como sería una sociedad comunista. No preste atención a la gigantesca contradicción que con este planteamiento se crea.

13. Comience a referirse al marxismo como algún tipo de fe religiosa, mesiánica, o cualquier otra porquería espiritualista que se le ocurra. Cuando ciertas personas afirmen que usted puede trazar similitudes entre básicamente cualquier ideología política y religiones, sencillamente, no les haga caso.

14. Recuerde el doble ataque anticomunista: ataque al sistema post-Stalin en términos de economía, alegando que simplemente no funcionó. Ya que un oponente informado apuntará que las políticas económicas socialistas realmente funcionaban en tiempos de Stalin, y de hecho funcionaron muy bien, ataque aquella época en base a los derechos humanos.

15. Dos palabras: naturaleza humana. ¿Qué es la naturaleza humana? Para sus propósitos, naturaleza humana es una explicación rápida de por qué las ideas políticas y sistemas que usted desprecia están radicalmente equivocados.

16. Las revoluciones bolcheviques fueron realizadas con violencia y derramamiento de sangre. Las revoluciones burguesas fueron todas realizadas a través de referendos democráticos, y no hubo manifestación alguna de violencia.

17. Utilice constantemente palabras como ‘libertad’ y ‘democracia’. No acepte contestación alguna con respecto a la definición de estos términos.

18. Los comunistas pueden estar a favor o en contra de cualquier cosa que sea popular en su área particular. Si se está dirigiendo usted a una multitud de derechistas, los comunistas estaban a favor de la degeneración y de la homosexualidad. Si, por otro lado, se está dirigiendo a una audiencia más mainstream, más liberal, los comunistas persiguieron y reprimieron al colectivo homosexual. Esencialmente, los comunistas estaban a favor de la degeneración moral y de la “virtud puritana” al mesmo tempo. Nuevamente, no tenga en cuenta la contradicción.

19. Ataque constantemente a Stalin en relación al Tratado Molotov-von Ribbentropp, ignorando el apoyo masivo y la colaboración de la Alemania nazi, la Italia fascista y el Japón imperial con los EEUU, Francia e Inglaterra bien antes de la guerra. Y después también, en algunos aspectos.

20. Glorifique la recientemente encontrada “libertad” en el este de Europa. Ignore el masivo despoblamiento causado por la emigración, la brusca caída de la natalidad, los enormes problemas causados por las drogas y el alcoholismo, la inestabilidad política, las guerras civiles, las limpiezas étnicas, la trata de blancas, la prostitución infantil, el crimen organizado, las altas tasas de suicidio, el flagrante desempleo, las epidemias, etc. ¿A quién le importa todo eso cuando se tiene libertad de expresión?

21. Hable constantemente de la “cultura del miedo” en las naciones socialistas, de la ‘patada en la puerta’ en mitad de la noche. Ignore la ‘patada en la puerta en mitad de la noche, encañonándole con una escopeta, sacándole de la cama porque es usted sospechoso de narcotráfico’, una ocurrencia normal en la guerra de los Estados Unidos contra las drogas.

22. Ataque a los comunistas por la persecución religiosa. Ataque a los fundamentalistas islámicos por no ser seculares. De nuevo, la Sra. Contradicción hace acto de presencia.

23. No tenga en cuenta la ironía de que los Estados Unidos están actualmente inmersos en una guerra perdida y extremadamente cara contra un oponente al cual financiaron, apoyaron y hasta entregaron su primera victoria contra los soviéticos en Afganistán.

24. Lo que debe usted decir cuando se enfrente con todos los persistentes y, muchas veces empeorados, problemas del mundo de hoy, y se pregunta cuál es la solución, diga alto: ¡LIBERTAD! (recítalo cuanto fuese necesario).

25. Nada que venga de “comunistas” es fiable. A no ser que de alguna manera sirva a su favor, como el “discurso secreto” de Kruschev de 1956 o cualquier cosa escrita por Trotski.

26. Los líderes comunistas eran ‘paranoicos’ por dedicar tanto tiempo a la seguridad interna contra la contrarrevolución. Ignore las montañas de evidencias, incluyendo la restauración del capitalismo en el Bloque Oriental, de que esta amenaza era bien real.

27. Los regímenes comunistas nunca eran populares. Si hay pruebas presentadas en varios casos que muestran lo contrario, alegue que las personas sufrían constantes lavados de cerebro. No haga ningún esfuerzo en considerar las restricciones de gastos ni logística en tal tarea.

28. La propaganda comunista es básica y primitiva. Si alguien menciona ‘Amanecer Rojo’, o peor, menciona la serie de cómics de J. Edgar Hoover conocida como ‘The Godless Communists’, salga corriendo.

29. Alabe el secularismo en nombre de la ‘libertad’ y del ‘pluralismo’ hasta ser replicado por un comunista. Entonces juegue la carta de la religión.

30. Las atrocidades y demás ruines acontecimientos ocurridos en regímenes no comunistas son culpa de personas a título individual. Cualquier cosa ruin que ocurra en un régimen ‘comunista’ es culpa de la ideología y del sistema. Y de Stalin.

31. Ser un anticomunista significa no tener ningún tipo de coherencia ideológica. Cobíjese en un populismo de izquierda pseudo-socialista un 90% del tiempo, entonces compare el sistema capitalista con la “Rusia de Stalin” (si nunca estudió usted realmente el asunto, consulte con las orwellianas obras de “Rebelión en la Granja” y “1984″). Reclame al capitalismo el 99% de su tiempo, entonces replique cuando alguien sugiera el comunismo como alternativa. ¿Fascista ultraderechista? Reclame constantemente sobre la degeneración cultural bajo el capitalismo, manteniéndose fanáticamente contrario al marxismo sin ninguna razón discernible, excepto por su afinidad por el nacionalismo radical.

32. Si es usted anarquista, continúe apuntando el ‘fracaso’ del marxismo mientras ignora el hecho de que su ideología ha tenido un 100% de fracaso en toda su historia. Eche la culpa de sus fracasos a los comunistas, o a potencias militares más fuertes. Ignore el hecho de que la más maravillosa sociedad a la que aspira el ser humano es inútil si no consigue defenderse de la reacción.

33. ¿Neonazi? ¡El comunismo es judío! Fin del debate.

34. ¿Neohippy? ¡Tíbet libre!

35. Condene constantemente el genocidio que supuestamente tuvo lugar con Mao, mientras ignora las relaciones de los Estados Unidos con la República Popular China establecidas por Nixon, así como el papel gigantesco de la China capitalista en relación a la economía moderna de los Estados Unidos. Cuando quiera usted hablar positivamente de China, es un país capitalista. Sin embargo, si quiere usted criticarla, aun es ‘comunista’.

36. Alegue que el marxismo no es empírico. Tampoco lo son el neoliberalismo, la ‘democracia’ o la ‘libertad’, pero no lo tenga en cuenta.

37. Insista que a pesar de la localidad, país, época histórica, experiencia pasada, o cualquiera de los demás factores, los comunistas siempre quieren recrear una copia moderna de la Rusia de Stalin, y todo eso cobra sentido de acuerdo con usted. No perciba la inherente idiotez de este concepto.

38. Aprenda a usar la palabra mágica: ‘totalitario’. Esta palabra le posibilita crear lazos entre dos ideologías opuestas, comunismo y fascismo.

39. Ignore el hecho de que los estados socialistas experimentaron más problemas económicos paralelamente al número de reformas de mercado que se realizase en ellos.

40. Cuando sea contestado acerca de cifras o contexto histórico, apele a rótulos como “tirano sin piedad”, “asesino cruel”, entre otros. Recuerde, personas como Stalin eran asesinos en masa por todas las personas que mataron, y nosotros sabemos que mataron a todas esas personas porque eran asesinos en masa. ¡Es pura lógica!


J. Slavyanski

Tomado de: http://marxismo-leninismo.org/?p=1189
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...